Cuba reitera compromisos medioambientales hacia la COP 30
Bajo el lema “Conectar compromiso y acción”, la Quinta de los Molinos acogió este martes la primera PreCOP de Cuba, un evento histórico que reunió a expertos, instituciones y actores sociales para trazar una agenda climática “inclusiva y transformadora” de camino a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP 30) de 2025 en Brasil.
El encuentro, titulado “Cuba Rumbo a la COP 30”, sirvió como escenario para que el gobierno cubano reforzara su discurso y preparación ante una de las citas globales más importantes sobre el medio ambiente. En sus palabras inaugurales, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez Batista, subrayó la urgencia del momento.
"El tema que nos convoca es relevante y fundamental para el futuro que queremos construir. Estamos en una encrucijada histórica y las decisiones que tomemos hoy resonarán en generaciones venideras", afirmó Rodríguez Batista. El ministro hizo hincapié en que "el camino a Brasil nos inspira a elevar nuestra ambición y fortalecer nuestra unidad", instando a llegar a la cumbre "con posiciones robustas que reflejen la urgencia y la equidad que nuestro momento histórico exige".
Como pilares de su estrategia, el alto funcionario destacó la existencia del Plan de Estado Tarea Vida, la actualización de la legislación ambiental y el fortalecimiento de políticas públicas, herramientas que, a su juicio, permiten al país enfrentar los desafíos climáticos en mejores condiciones.
La jornada incluyó un Foro de Ministros presidido por el titular del Citma, que contó con la participación de Juana Lilia Delgado Portal, presidenta del Banco Central de Cuba, y representantes de los ministerios de Agricultura, Industrias, Salud Pública y el Instituto de Ordenamiento Territorial, entre otros. Esta amplia convocatoria puso de manifiesto el enfoque transversal que la isla pretende dar a su política climática.
La visión internacional estuvo representada por Francisco Pichón, coordinador residente de la ONU en Cuba, y Gabriel Bottino, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien reiteró el compromiso de su organización de seguir apoyando a la isla en materia medioambiental.
Iosmara Fernández Silva, directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Cuba, enmarcó el evento dentro de las actividades preparatorias promovidas en la región. Fernández Silva expresó su confianza en que la COP 30 sea un espacio para lograr "mayor justicia climática" y "mecanismos de financiamiento más equitativos", cruciales para que las naciones del Sur avancen en adaptación y desarrollo sostenible.
"El objetivo es claro: que Iberoamérica, y en especial Cuba, llegue a la COP 30 con propuestas concretas, consensuadas y orientadas a construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente para todos", declaró.
Con esta PreCOP, Cuba no solo busca pulir su estrategia nacional, sino también alzar una voz común con Iberoamérica, llevando a la mesa de negociación de Brasil una posición fortalecida que demande, con mayor fuerza, equidad y financiamiento para los países en desarrollo en la batalla global contra el cambio climático.
Fuente: Tribuna de La Habana.