Camilo Cienfuegos: La trascendencia de su breve y fecunda vida
El Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán tuvo una vida breve pero fecunda. Había nacido el 6 de febrero de 1932 y murió el 28 de octubre de 1959 cuando la avioneta en que viajaba desde la ciudad de Camagüey a La Habana cayó al mar.
Esto causó una gran conmoción en el seno del pueblo cubano. Durante varios días se realizó una intensa y minuciosa búsqueda por diferentes lugares de Cuba hasta que, el 12 de noviembre de ese año, Fidel confirmó, en una comparecencia que hizo por televisión, la lamentable desaparición física del que, indistintamente, había sido catalogado como el hombre de las mil anécdotas, el Señor de la vanguardia y el Héroe de Yaguajay.
En este artículo, vamos a hacer referencia a la trascendencia de la vida y la obra de Camilo teniendo en cuenta lo señalado por varios poetas cubanos.
Primero detallamos el fragmento de un poema titulado “A Camilo Cienfuegos”, creado por Justo Vega. Él afirmó:
Camilo, el de la sonrisa
Que nos daba la impresión
Que llevaba el corazón
Por fuera de la camisa.
Siempre con la acción precisa
En los brazos y en la idea,
Llevando la luz febea
En el alma y en la faz
Era un cordero en la paz
Y un león en la pelea.
Para sentarse a la diestra
De Céspedes, dignamente,
Subió el calvario imponente
Que fue la Sierra Maestra.
Barrio la sombra siniestra
Del tirano y de la escoria
Con el sol de su victoria,
Y subió como un lucero
Para ser un compañero
Del Apóstol en la historia.
Seguidamente les ofrecemos el poema de Ana Núñez Machín titulado “Camilo”. Ella señaló, al referirse a la significación y vigencia de la vida y la obra del entrañable Comandante, que, más allá de su lamentable desaparición física,:
Caíste para nacer,
Semilla, flor que regresa;
Más firme que una promesa
Puedes hoy permanecer.
Porque vuelves a crecer
Por tu nombre y tu sombrero;
Porque desde Octubre a Enero
Tu pueblo te hace gigante
Y en tu ejemplo, Comandante,
Toma su ejemplo, primero.

Una gran cantidad de los poemas inspirados en la vida y obra de Camilo se encuentran agrupados en el libro titulado “Donde su corazón”.
La compilación fue realizada por el poeta, investigador literario y editor Omar Perdomo.
El libro fue elaborado por la Editora Política, en 1989, y después ha sido reeditado en varias oportunidades.
En total contiene poemas de 66 creadores cubanos. Su título está relacionado con el poema de Félix Pita Rodríguez que se identifica de la siguiente manera: “Donde su corazón sembrado se cosecha”.
En dicho poema el autor enfatizó, al resumir la permanente vigencia de la vida y la obra de Camilo, que no había que buscarlo en el mar, donde lamentablemente desapareció el 28 de octubre de 1959.
Y al decir, simbólicamente, donde podría ser hallado Camilo, Félix Pita Rodríguez resaltó en la parte final de ese emotivo poema:
Le encontraréis vibrando,
En cada nueva fábrica
Que canta su primera canción.
Miradle repetido en cada nuevo rostro miliciano,
Por el amor fundido en el sereno rostro de la Patria que nace,
Miradle vigilante en los fusiles del pueblo uniformado.
No busquéis en el mar al claro comandante
Que la muerte no mata.
Miradle en todo un pueblo convertido,
Donde su corazón sembrado se cosecha.
Diversos poetas y otros creadores le han rendido homenaje con sus obras al Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, un prestigioso combatiente y dirigente revolucionario que fuera calificado por el Comandante Ernesto Che Guevara como “la imagen del pueblo”.

Acerca de Camilo también el Comandante en Jefe Fidel Castro se refirió en varias ocasionales y de manera muy especial puede citarse lo que expuso el 12 de noviembre de 1959 cuando aseguró: “… soy de los que creo que los verdaderos valores están en el pueblo y que del pueblo surgen los jefes, surgen los líderes y surgen los héroes; y en estos momentos, cuando nosotros nos vemos privados del compañero Camilo Cienfuegos, nuestro consuelo es pensar que en el pueblo podemos encontrar a lo largo de la lucha compañeros como él, y ese es el motivo para sentir nosotros una compensación, en medio de esa pérdida tan irreparable que ha significado él, tanto desde el punto de vista afectivo para todos nosotros como desde el punto de vista revolucionario, como en todos los órdenes; pero nosotros seguimos adelante, seguimos adelante buscando hombres, con los que nos quedan, con los que surjan, y si nuevos compañeros tenemos que caer, con los que surjan seguimos esta lucha, porque lo que importa es la continuidad del pueblo, y lo que importa es la continuidad de las naciones; y en definitiva, los hombres tenemos que sacrificarnos para que los pueblos perduren”.

FUENTES:
- Fidel Castro. Intervención en la televisión cubana el 12 de noviembre de 1959.
- Omar Perdomo. Libro Donde su corazón sembrado se cosecha. Editora Política, 1989.
(Fotos tomadas de Internet)