Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

64 visitas

publicado el 24/10/2025 11:09 am

Efemérides habaneras. 24 de octubre-

1790. Aparece el inicial número del “Papel Periódico de La Habana”, considerado como el primer periódico literario que se publicara en Cuba

Esta publicación se fundó por iniciativa del Capitán General de Cuba, Luis de las Casas, quien creó además instituciones culturales, tales como la Sociedad Patriótica de La Habana.


1821. Nace en La Habana, Rafael María de Mendive

Huérfano de padres desde muy pequeño, tuvo que recibir apoyo de su hermano mayor, gracias al cual pudo estudiar derecho y aprender varios idiomas. Fue como un padre para José Martí, ya que lo guió en sus estudios e inculcó en él sus ideas patrióticas.

Estas quedaron bien grabadas en la memoria de su discípulo, quien unos años después se consagró por entero a la lucha por la independencia de su tierra natal.

Mendive por sus ideas en favor de la independencia de Cuba fue deportado hacia España. Después viajó hacia Estados Unidos, periodo decisivo en su formación intelectual, ya que allí se relacionó con figuras de renombre político y literario. No pudo regresar a Cuba hasta terminada la Guerra de los Diez Años.

Falleció en La Habana el 24 de noviembre de 1886.


1853. Nace en La Habana, Julián Carlos Theye Lhoste

Se desempeñó como Químico y Profesor. Como educador constituyó su aporte más importante. Se destacó en las ramas de la agricultura y la meteorología.

Fue colaborador de diferentes publicaciones, entre otras, Boletín del Observatorio Nacional, Archivo de la Sociedad Económica de Amigos del País y el Archivo de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

Falleció en La Habana el 14 de octubre de 1928. Tras su deceso recibió un homenaje de sus compañeros de labor al designar al Laboratorio de Química de la Escuela de Ciencias con su nombre.


1939. Es inaugurado en La Habana el Zoológico de la calle 26 en Nuevo Vedado

Fue ubicado en la antigua finca y vivero La Rosa, propiedad del Ayuntamiento de La Habana. Es el más antiguo existente en Cuba y se trata de una instalación de tipo tradicional en la cual sus animales se encuentran encerrados.


1950. Se realizó en Cuba la primera transmisión de la Televisión (FOTO DE PORTADA)

El Canal 4 fue el primero en salir al aire. La primera imagen televisiva que se vio en el país fue un anuncio comercial de Competidora Gaditana, una marca de cigarrillos.

En el propio año 1950, el 18 de diciembre, salió al aire el Canal 6 de la televisión.

En el panorama actual de la televisión desde La Habana emiten sus señales 7 canales nacionales y uno internacional, así como el Canal Habana.

En las restantes 14 provincias también existen Telecentros.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados