Claves jurídicas para la economía cubana: Un simposio nacional debate el rol del Estado
El complejo y dinámico panorama de la economía cubana centrará el debate del V Simposio Nacional de Asesoramiento Jurídico y Derecho Empresarial, que del 22 al 24 de octubre reunirá en el Palacio de las Convenciones de La Habana a los principales actores del sector jurídico de la isla.
Bajo el tema central “El Estado como regulador de las relaciones entre los actores estatales y no estatales de la economía cubana”, el evento busca analizar y proponer soluciones a los retos legales que plantea el actual proceso de transformación económica. La cita es organizada por la Unión Nacional de Juristas de Cuba, el Ministerio de Justicia y las facultades de Derecho de las universidades de La Habana, Oriente y Ciego de Ávila.
El simposio llega en un momento crucial, donde la interacción entre la empresa estatal socialista, las nuevas formas de gestión no estatal y la inversión extranjera demanda un marco legal ágil, claro y moderno. Según los organizadores, el objetivo es reflexionar colectivamente sobre cómo el derecho puede ser una herramienta eficaz para la gobernanza económica y no un obstáculo.
El programa académico, estructurado en paneles temáticos, abordará algunos de los nudos más sensibles de la economía nacional:
· La empresa estatal socialista: Se analizará la normativa que rige su funcionamiento, en busca de mayor autonomía y eficiencia.
· Inversión extranjera y comercio exterior: Expertos debatirán sobre el marco legal actual, sus limitaciones y los incentivos necesarios para atraer capital foráneo.
· Contratación económica: Se revisarán los retos tanto a nivel nacional como internacional, esencial para el comercio y las joint ventures.
· Sistema tributario: Las perspectivas de una reforma fiscal que se adecúe a la nueva realidad económica serán uno de los puntos de mayor expectativa.
· Nuevo Código de Trabajo: La actualización de este cuerpo legal es vital para las relaciones laborales en un escenario económico diversificado.
· Propiedad intelectual: Su análisis como herramienta para fomentar la innovación y el desarrollo económico.
El comité académico del evento está integrado por figuras de alto prestigio como la DraC. Marta Moreno Cruz, el DrC. Rodolfo Dávalos Fernández y el MSc. Guillermo Ferriol Molina, quienes presiden las sociedades cubanas de Derecho Económico, Mercantil, y del Trabajo, respectivamente.
La coordinación general estará a cargo de la MSc. Juana M. Martínez Álvarez, quien destacó la importancia de un diálogo plural. “El simposio contará con la participación de expertos, directivos de instituciones jurídicas y juristas con amplia trayectoria en el asesoramiento legal. Se busca un intercambio fructífero entre la academia y la práctica profesional para enriquecer las políticas públicas”, señaló.
Para facilitar una participación más amplia, la versión virtual del encuentro se desarrollará entre el 28 y el 31 de octubre a través de la plataforma Telegram.
El V Simposio se perfila, por tanto, como un espacio indispensable para descifrar las claves jurídicas que acompañarán el futuro económico de Cuba, un laboratorio de ideas donde el derecho intenta ponerse a la altura de los tiempos.
Fuente: Tribuna de La Habana
Foto: Cartel de la Convocatoria