Noticias

Rating 0 - Votos (0)

69 visitas

publicado el 20/10/2025 08:07 am

Clásicos y estrenos: Festival de cine francés ilumina La Habana

Bajo la curaduría de una amplia programación, el festival ofrecerá proyecciones en las salas capitalinas Yara, 23 y 12, Acapulco y Charles Chaplin. Los habaneros podrán disfrutar de una selección de 18 largometrajes que incluyen desde estrenos internacionales hasta piezas aclamadas por la crítica.

Entre los títulos más esperados se encuentran “Como por arte de magia” (2024), “Un trabajo en serio” (2023) y la reciente “Emilia Pérez” (2024), demostrando la vitalidad y evolución del cine francés contemporáneo.

Esta edición rinde un homenaje especial al icónico actor Jean Gabin, una leyenda cuya filmografía es parte fundamental de la historia cinematográfica francesa. Este tributo permitirá al público cubano redescubrir la profundidad y el carisma de una de las figuras más emblemáticas del cine europeo.

Además, el festival fortalece su carácter de intercambio cultural con un gesto significativo: el 21 de octubre se exhibirá en Francia el documental cubano “Mijaín”. Este audiovisual está dedicado a la carrera del pentacampeón olímpico de lucha grecorromana, Mijaín López Núñez, llevando la historia de un héroe deportivo cubano a las pantallas europeas y creando un valioso diálogo intercultural.

La programación abarca una variedad de géneros para todos los gustos, incluyendo dramas profundos, emocionantes películas de aventuras y comedias refrescantes. Esta diversidad garantiza que el festival no solo sea un deleite para los cinéfilos, sino también una oportunidad para que el público general disfrute del "buen arte en la pantalla grande".

El evento se consolida como un puente de amistad entre Cuba y Francia, una cita que año tras año "reafirma la amistad entre ambas naciones, a la vez que descubre y crea nuevos lazos entre nuestras culturas".

La realización de este festival es el resultado de la colaboración de destacadas instituciones, entre las que se encuentran la Alianza Francesa de Cuba, el Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), la Cinemateca de Cuba, el Instituto Francés, Air France, Havana Club y la Asociación de Empresas Francesas en Cuba. Este apoyo conjunto demuestra el fuerte vínculo cultural y empresarial que existe entre los dos países.

Sin duda, el Festival de Cine Francés se ha ganado un lugar privilegiado en la agenda cultural habanera, ofreciendo una oportunidad única para viajar, a través de la pantalla, desde las avenidas de París hasta el malecón de La Habana.

Fuente: Radio Coco 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados