Noticias

Rating 5 - Votos (1)

57 visitas

publicado el 20/10/2025 07:46 am

Develan Mural de la Dignidad en festival Granma-Rebelde

Con trazos que desafían el silencio y colores que gritan solidaridad, fue develado el "Mural de la Dignidad" en la estación de Línea y 18 de esta capital, como parte de la clausura del I Festival Granma-Rebelde. La obra, una creación colectiva de destacados artistas gráficos cubanos, erige en cuatro paneles una narrativa visual de resistencia, centrada en el rechazo al bloqueo estadounidense contra Cuba, el homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro en su centenario y la lucha por la liberación del pueblo palestino.

La ceremonia de develación contó con la presencia de Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa de su Departamento Ideológico, así como de una delegación china que participó en el festival, evidenciando el carácter internacional del encuentro.

La unión de talentos del periódico Palante y el suplemento Dedeté, de Juventud Rebelde, dio vida a esta pieza. Para Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval), caricaturista de Palante, el proyecto fue más que una creación artística, lo definió como "una oportunidad de reflejar la resistencia de los pueblos en un espacio concebido para enfrentar la manipulación mediática".

El mural se convierte así en una trinchera de ideas, utilizando el humor gráfico y la ilustración para contestar a lo que califican como narrativas dominantes.

Ismael Lema Águila, director de Palante, recalcó la importancia de que el festival dejara una huella física y perdurable. "Quedara una muestra gráfica de esa publicación y otros caricaturistas, para mostrar la denuncia al genocidio de Gaza", señaló, subrayando el compromiso de los artistas con las causas globales.

La obra no solo miró hacia conflictos internacionales, sino también hacia la historia y la realidad nacional. El centenario de Fidel Castro y el persistente bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos sobre la isla fueron temas centrales, entrelazando la memoria histórica con la reafirmación política actual.

Uno de los atractivos únicos del Festival Granma-Rebelde fue permitir a los asistentes ser testigos de la gestación del mural. Durante el evento, el público pudo apreciar en vivo todo el proceso creativo, desde los primeros bocetos hasta los toques finales, en una experiencia que acercó el arte al pueblo y democratizó su creación.

A lo largo de tres intensas jornadas de intercambio y reflexión, que comenzaron el pasado 17 de octubre, el Festival Granma-Rebelde logró congregar a 17 medios de comunicación y proyectos editoriales, junto a más de 140 participantes internacionales. Este mural, ahora parte del paisaje urbano de La Habana, se erige como el legado tangible de un encuentro que priorizó la unidad, la denuncia y la defensa de la soberanía comunicacional como pilares fundamentales.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados