Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

11 visitas

publicado el 17/10/2025 07:30 am

Efemérides habaneras.  17 de Octubre-

1948. Es asesinado en La Habana el líder portuario Aracelio Iglesias

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Pinar del Río el 22 de junio de 1901.

En La Habana comienza a trabajar en los muelles San José. Desde ese instante se relaciona con los obreros portuarios. Muy pronto, debido a su combatividad, integró el Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Cuba. Después ocupó la secretaria de la Federación Obrera Marítima Local del Puerto de La Habana.

Por su quehacer resultó perseguido. Su fallecimiento resultó cuando fue atacado por la espalda  por varios matones. Fue herido de muerte, y no obstante su gravedad,  consciente de que iba a fallecer, desde su lecho hizo llegar a sus compañeros un póster en el que pedía a los trabajadores a acudir al Ministerio de Trabajo tal como estaba previsto para realizar la acción de protesta contra los que usurpaban la dirección de la organización  obrera.


 1962.  Inaugura en La Habana el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”

Este día el Comandante en Jefe señaló: “Ya nuestro pueblo puede tener la seguridad de que todos los jóvenes que están estudiando en la Facultad de Medicina están estudiando tiempo completo, y que vamos a crear, a formar médicos, en cantidades masivas, mucho mejores, ¡mucho mejores!  Y entendemos que ese es un deber que tiene la Revolución con el pueblo.  Y ese es el porvenir de nuestro país, y ese es el panorama del futuro; futuro que no viene por sí solo, sino que hay que forjar, que hay que hacer.  Y esas son las perspectivas que tiene la medicina en nuestro país”. 

Esta institución tiene la función  primordial de la formación académica e integral de alumnos  de Medicina, Licenciatura en Enfermería, Estomatología y Tecnología de la Salud en el pregrado. En el posgrado se  encarga de la formación de especialistas en las disciplinas  de Ciencias Básicas y Ciencias Clínicas.


1996. Fallece en La Habana Maruja Sánchez Cabrera

Su nacimiento tuvo lugar en el poblado de San Antonio de los Baños, entonces provincia de La Habana, el 17 de enero de 1927. Desde la etapa de su niñez comenzó a estudiar música. En su quehacer profesional fue una destacada violinista que también participó de modo activo en la elaboración y dirección de programas de música para CMBF Radio Musical Nacional, especializada en la difusión de la denominada música de concierto.

Fue fundadora de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta de Cámara de La Habana e integró el Cuarteto de Cuerdas Nuestro Tiempo y el Cuarteto de Cuerdas Amadeo Roldán. También fue solista de la Orquesta del Gran Teatro de La Habana.


2019. Fallece en La Habana Alicia Alonso (FOTO DE PORTADA)

Su nacimiento ocurrió en La Habana el 21 de diciembre de 1920. Llegó a la danza en 1934. Debutó profesionalmente en comedias musicales en 1938 y dos años más tarde se incorporó al Ballet Theatre of New York como intérprete suprema de las grandes obras del repertorio romántico y clásico. Tuvo una gran oportunidad el 2 de noviembre de 1943, cuando sustituyó a Alicia Markova en Giselle, en el escenario del Metropolitan Opera House. Esa noche interpretó por primera vez un papel protagónico. El público la recibió extasiado y sorprendido. En 1948, teniendo como motivación impulsar el ballet en Cuba, retornó a su tierra natal y fundó en La Habana, junto a Fernando y Alberto Alonso, una compañía de ballet. 

En 1950 se funda, definitivamente, la Academia Alicia Alonso, institución que se nutrió en un principio de los conocimientos de sus creadores y las técnicas de las escuelas rusa, italiana, inglesa, francesa y danesa.

Fue bailarina, coreógrafa y directora del Ballet Nacional de Cuba. 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados