Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

10 visitas

publicado el 17/10/2025 07:13 am

Efemérides habaneras. 16 de Octubre-

1959.  Se crea en Cuba el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Se designó al entonces Comandante Raúl Castro Ruz para encabezar  ese ministerio  que ha sido el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y el Gobierno en cuanto a las actividades de la preparación del país para la defensa.

Dicho organismo cumple esas obligaciones con la participación de los demás órganos y organizaciones estatales, las entidades económicas, instituciones sociales y los ciudadanos.


1964. Fallece en La Habana, Pedro Kourí Esmeja

Nació en  Haití el 21 de agosto de 1900. Años después sus familiares se radicaron en Cuba. En la Universidad de La Habana estudió la carrera de Medicina. Realizó una labor docente significativa. Organizó laboratorios, creó el Museo de Parasitología Carlos Juan Finlay y vinculó la actividad instructiva con la práctica.

También escribió mucho, ya que todo cuanto investigaba solía publicarlo.  El prestigio alcanzado por él en el desarrollo de la cátedra de Parasitología  hizo que en 1937 se creara el Instituto de Medicina Tropical, que en la actualidad se identifica con su nombre.

Por sus notables aportes en esta esfera llegó a ser catalogado como el Padre de la Parasitología Cubana.


1978. Fallece en La Habana Salvador Massip Valdés

Su nacimiento ocurrió en el poblado de Artemisa el 19 de abril de 1891.

Como hombre de ciencias dio su aporte a la enseñanza de la Geografía y la misma alcanzó su plenitud, ya que introdujo nuevos métodos en su aprendizaje.

Desarrolló excursiones de trabajo en el campo  y situó al hombre entre los componentes del medio natural, para así conocer  la importancia de la historia y la evolución. Cambió el enfoque descriptivo y memorístico de la geografía tradicional, por otro analítico integral y humanístico. Publicó diversos trabajos en la prensa y varios libros. Impartió conferencias sobre Geografía en diversas universidades extranjeras. Fue Socio Numerario y Presidente de la Sociedad Geográfica de Cuba.


2020. Fallece en La Habana Ángela Martha del Río Rodríguez (FOTO DE PORTADA)

Nació en la capital cubana el 23 de febrero de 1936.

Desde su juventud manifestó sus inquietudes por el arte. En 1956 realizó su debut en un programa humorístico nombrado Mi familia y allí hacía el papel de una damita joven. Después inclinada por la televisión, ofreció su talento en los principales dramatizados que se ofrecían en el medio. También su labor estuvo presente en la radio, donde se vinculó a las múltiples novelas que se trasmitían por Radio Progreso.

Por su trabajo alcanzó diversos reconocimientos, entre otros, la Medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional, el Premio Nacional de Televisión y el Premio Actuar por la Obra de la Vida.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados