
Un proyecto piloto transforma ocho manzanas de Los Sitios con gestión ambiental, inclusión social y participación del vecindario
En el corazón de Centro Habana, el Consejo Popular Los Sitios se ha convertido en epicentro de una iniciativa que redefine el manejo de residuos urbanos en la capital, y en el país, en sentido general.
Se trata del proyecto comunitario “El Batazo”, una propuesta piloto impulsada por el gobierno cubano con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que apuesta por la higiene ambiental como motor de desarrollo local.
Lenin Abreu, gestor del proyecto y experto en reciclaje de materias primas, lidera un equipo que ha logrado intervenir ocho manzanas del barrio, duplicando el alcance inicial previsto. “Tengo 25 trabajadores, pero aquí en lo que es el proyecto de recogida tengo 5 porque este es un proyecto de 4 manzanas, pero hoy estamos haciendo 8…”, declaró Abreu, evidenciando el compromiso y la expansión del esfuerzo colectivo.
Los resultados son palpables: saneamiento constante tres o cuatro veces al día, eliminación de puntos críticos de basura, recolección puerta a puerta, separación de residuos y compra de materia prima. Todo esto con la participación activa de los vecinos, quienes han asumido un rol protagónico en la transformación de su entorno.
Pero “El Batazo” va más allá de la limpieza. El proyecto ha logrado insertar laboralmente a personas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles empleo digno, salarios decorosos e incluso alimentación. Esta inclusión fomenta el sentido de pertenencia y formaliza el trabajo de recicladores informales, convirtiendo la iniciativa en un modelo de equidad y justicia social.
Además, el equipo promueve el análisis detallado de los residuos generados, su composición y potencial de aprovechamiento, lo que abre nuevas posibilidades para enfrentar los desafíos económicos del país desde una perspectiva científica y comunitaria.
La experiencia de Los Sitios demuestra que con liderazgo, preparación, participación ciudadana y voluntad política, es posible construir soluciones concretas para los problemas urbanos. “El Batazo” no es solo una campaña de limpieza: es una visión de país que mejora la calidad de vida, fortalece el tejido social y cumple con el mandato constitucional de garantizar un medio ambiente sano y equilibrado.
Centro Habana, el municipio más pequeño pero más densamente poblado de Cuba, se convierte así en laboratorio vivo de innovación ambiental. Replicar esta experiencia en otros consejos populares podría marcar el inicio de una nueva era en la gestión de residuos en el país.
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Noticiero Nacional de Televisión Cubana.
(Fotos tomada de Internet)
Noticia relacionada: Autoridades del gobierno y el partido de La Habana supervisan avances de higienización en dos municipios claves de la capital