Noticias

Rating 5 - Votos (1)

12 visitas

publicado el 14/10/2025 03:56 pm

Policlínico Van Troi moviliza a estudiantes en una cruzada comunitaria contra las ARBOVIROSIS

La iniciativa, respaldada por autoridades locales y de salud, forma a futuros profesionales para realizar pesquisas activas casa por casa en el Consejo Pueblo Nuevo perteneciente al municipio Centro Habana, con el objetivo de cortar la cadena de contagio.

En respuesta al preocupante aumento de casos de arbovirosis, el Policlínico Van Troi ha activado un plan estratégico que combina la formación académica con la acción directa en la comunidad.

La piedra angular de este proyecto es la capacitación de estudiantes del sector de la salud, quienes se convertirán en agentes de cambio realizando pesquisas activas en cada hogar del Consejo Pueblo Nuevo.

La presentación de la iniciativa contó con la presencia de la Presidenta de la demarcación y la Directora del área de salud, quienes destacaron la importancia de una prevención que trascienda las paredes de los consultorios.

“La solución no solo está en los consultorios, sino en la prevención activa dentro de cada hogar”, fue el mensaje unánime durante el acto de lanzamiento, subrayando el compromiso institucional con el bienestar de las familias.

Equipados con el conocimiento proporcionado por el personal del Policlínico Van Troi, estos jóvenes tendrán una misión triple y fundamental:

· Identificar casos no reportados: Realizarán visitas domiciliarias para detectar posibles enfermos de arbovirosis que aún no hayan acudido a los servicios de salud.

· Evaluar y orientar: Brindarán recomendaciones sanitarias y evaluarán la situación general de las familias, derivando casos complejos al policlínico.

· Educar para prevenir: Actuarán como portavoces de información veraz, llevando consejos prácticos directamente a la población.

Esta labor no solo busca cortar de raíz la cadena de contagio, aislando brotes a tiempo, sino que también enriquece la formación práctica de los futuros profesionales, acercándolos a la realidad de su vocación de servicio.

Aunque las pesquisas son vitales para el diagnóstico temprano, las autoridades sanitarias fueron enfáticas al recordar que la primera línea de defensa está en los hogares. Se recalcaron dos pilares indiscutibles en la lucha contra el mosquito transmisor:

1. Fumigación: Se hizo un llamado a permitir y facilitar el acceso de los equipos de fumigación a las viviendas y sus alrededores, una acción clave para eliminar al mosquito adulto y reducir las picaduras.

2. Autofocal: Se insistió en que esta es la tarea de prevención más importante. Se instó a la comunidad a revisar diariamente patios, azoteas y cualquier espacio para eliminar depósitos de agua estancada, ya que un simple taparrote destapado o una maceta abandonada pueden convertirse en criaderos.

Con el liderazgo del Policlínico Van Troi, el respaldo de las autoridades y el entusiasmo de una nueva generación de sanitarios, se ha formado un frente común contra las arbovirosis.

La responsabilidad ahora es de toda la comunidad: recibir a los estudiantes, colaborar con las pesquisas y, sobre todo, ser proactivos en la eliminación de criaderos. Juntos, convirtiendo la fumigación y el autofocal en hábitos, Pueblo Nuevo avanza hacia la construcción de un entorno más sano y seguro para todos.

Fuente: Radio Coco.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados