
El Conjunto Folklórico Nacional honra sus raíces en "Al Ritmo de la Herencia"
En un año teñido por la nostalgia y el legado, donde la cultura cubana ha tenido que despedir a varios de sus pilares fundamentales, el Conjunto Folklórico Nacional (CFN) se alza con más fuerza que nunca. No es un simple espectáculo; es una reafirmación. Bajo el título “Al Ritmo de la Herencia”, la compañía presenta su temporada de octubre, un homenaje doble que conjuga el centenario del natalicio del legendiero vocal Lázaro Ros con la vitalidad de la Semana de la Cultura Cubana.
El plato fuerte de esta celebración será el estreno mundial de “Ecos de Dahomei”, una ambiciosa puesta en escena que sumergirá al público en el mundo de las danzas cubanas Arará, cuyas raíces se hunden en el antiguo reino de Dahomey, ubicado en lo que hoy es la República de Benin. Esta exploración no es solo un ejercicio estético, sino un acto de rescate y reivindicación de una de las corrientes culturales africanas menos divulgadas, pero profundamente enraizadas, en la identidad de la isla.
Las funciones tendrán lugar los fines de semana del 17, 18, 19 y 24, 25 y 26 de octubre en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, un escenario de lujo para acoger el latir de la tradición.
“Ecos de Dahomei” promete ser una experiencia sensorial única. La compañía, bajo la dirección artística de Leivan García, ha investigado a fondo los movimientos, los cantos y la simbología de los ritos Arará para ofrecer una obra que, sin traicionar su esencia ritual, se adapta a las exigencias de la escena contemporánea. Se trata de un diálogo entre el pasado y el presente, un eco que resuena desde la lejana África hasta los solares y puertos de Cuba.
Complementando el programa, el CFN presentará un fragmento de la obra “Comunidad”, con coreografía del propio Leivan García. Esta pieza, en contrapunto con el viaje histórico de “Ecos de Dahomei”, reflexiona sobre la esencia de lo colectivo, la unión y la identidad compartida que define al pueblo cubano. Juntas, ambas propuestas trazan un círculo perfecto: del origen étnico específico a la comunidad nacional diversa y unida.
Las entradas estarán a la venta a partir de este martes 14 de octubre en la taquilla del Teatro Nacional, una oportunidad para asegurar un espacio en lo que se prevé sea una de las temporadas dancísticas más significativas del año.
Fundado en 1962, el Conjunto Folklórico Nacional nació con la misión de rescatar y rehabilitar las raíces danzarias y musicales de Cuba, seleccionando las manifestaciones de mayor valor artístico y organizándolas para el teatro sin perder su autenticidad. Hoy, más de seis décadas después, ha consolidado un estilo inconfundible de “Arte Folklórico Teatral”, una síntesis de tradición y escena que ha demostrado una efectividad y una estética poderosas.
En un momento especial, marcado por la pérdida de sus grandes maestros, el Conjunto no se detiene. Al contrario, se presenta con toda su fuerza y colorido, demostrando que la herencia, cuando es ecos de una raíz viva, nunca muere, sino que se transforma en arte y resistencia.
Fuente: Tribuna de La Habana.