Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

27 visitas

publicado el 14/10/2025 08:37 am

Efemérides habaneras. 14 de Octubre-

1927. Nace en La Habana Amelia del Carmen Pita Vega (FOTO DE PORTADA)

Conocida en el mundo artístico como Amelita Pita, su vinculación al arte empezó en la infancia al recibir clases de actuación, de ballet y de canto.

Fue  fundadora de la Compañía Teatral Rita Montaner. Integró también desde su creación el Grupo Teatro Político Bertolt Brecht, bajo la dirección general de Mario Balmaseda, en la que participó en muchas de sus obras, como El carrillón del Kremlin.

A finales de la década de los años 80 interpretó con gran éxito de público y crítica un monólogo del dramaturgo Héctor Quintero titulado “Aquello está buenísimo”.

En televisión, son recordadas sus intervenciones en las telenovelas cubanas El año que viene, y Si me pudieras querer. El cine también se enriqueció con su presencia en algunos filmes: Lucía, Se permuta, Cartas del parque, entre otros.

Realizó un extenso trabajo como animadora y conductora de programas artísticos.

Falleció en La Habana el 18 de octubre de 2022.


1960. Es aprobada en La Habana la Ley de Reforma Urbana

En correspondencia con lo expuesto por Fidel en el alegato de defensa La Historia me Absolverá, en 1953, tras el triunfo de la Revolución, se comenzaron a aplicar medidas para transformar la situación que padecían múltiples cubanos en lo referido a la vivienda y el alto monto de los alquileres.

En esta fecha el Consejo de Ministros del Gobierno Revolucionario de Cuba aprobó la Ley de Reforma Urbana y las de Solares y Fincas de recreo.

Esa ley tenía el fin esencial de otorgar la propiedad de las viviendas a aquellos que las habitaban, quienes por los turbios manejos de propietarios privados indecorosos pagaban alquiler toda una vida sin llegar a poseerlas nunca.


1978. Fallece en La Habana, José Antonio Presno Albarrán

Nació en la capital cubana el 3 de julio de 1916. En la Universidad de La Habana se graduó en la carrera de Medicina. Fue Cirujano Jefe de la Sala Mestre del Hospital Universitario General Calixto García.

En su labor como cirujano realizó más de siete mil intervenciones, de ellas más de cinco mil de cirugía mayor. También escribió doce libros, cinco monografías, diez folletos, cuarenta y cinco trabajos científicos.

Presentó múltiples trabajos en congresos nacionales e internacionales. Perteneció a diversas  sociedades científicas. En sus aportes como hombre de Ciencia contribuyó al desarrollo de Cirugía Experimental y del Trasplante de Órganos en Cuba.

Fue Miembro Titular y de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía, así como Miembro Titular y Presidente del Capítulo Cubano de la Sociedad Internacional de Cirugía.


1974.  Fallece en La Habana  Enriqueta Sierra

Nacida en Santa Clara el 29 de julio de 1885, fue hija de un actor y pintor escenográfico. Tuvo una vida directamente relacionada con el teatro y la radio en nuestro país, en la pasada centuria.

Realizó su debut teatral a la edad de 4 años. Años después inició una gira por México y Centro América. Regresó a Cuba, e interpreta un papel en el que se  le anunciaba como “La pequeña artista niña”. Realiza seguidamente otras  giras y cuando vuelve a territorio cubano ya está convertida en una destacada actriz.

Algunos años más tarde, en 1910, recibe ofertas para ir a España, pero decide quedarse en Cuba para impulsar el Teatro Nacional, lo que logra estrenando piezas de noveles autores nacionales.

Fue una de las primeras en descubrir los matices sutiles y los recursos insospechados que ofrecía el micrófono. Supo entregar su secreto a la juventud y a otros colegas suyos.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados