Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

31 visitas

publicado el 13/10/2025 09:07 am

Efemérides habaneras. 13 de Octubre-

1921. Nace en el poblado de Bauta, entonces provincia de La Habana, Eduardo Bernabé Ordaz (FOTO DE PORTADA)

En la Universidad de La Habana cursó la carrera de Medicina. En su etapa de estudiante fungió como Presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina y miembro del Secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria, FEU.

En enero de 1958 se incorporó como médico a las montañas orientales para participar en la lucha que encabezaba Fidel Castro.

Alcanzó el grado de Capitán en la tropa rebelde. Tan solo unos días después de haberse producido en enero de 1959 el triunfo de la Revolución, fue ascendido a Comandante y se le encomendó la dirección del Hospital Psiquiátrico de La Habana, que se hallaba en pésimas condiciones.

Durante varios decenios de manera ininterrumpida laboró en esa función y logró convertir a dicho centro en un símbolo de la medicina cubana a nivel internacional. Fue miembro de la Sociedad Cubana de Psiquiatría y Psicología, así como de otras prestigiosas organizaciones internacionales.

Falleció en La Habana el 21 de mayo del 2006.


1936. En La Habana fue seleccionada La Mariposa como Flor Nacional de Cuba

Con esa condición fue enviada al Jardín de la Paz, creado en Argentina.

Para su selección se tuvo en cuenta que La Mariposa estuvo muy asociada a la lucha por la independencia de Cuba en el siglo XIX.

Por lo regular, esta flor solía estar adornando el pecho o los cabellos de nuestras mujeres como símbolo de rebeldía. Además, entre los pétalos de La Mariposa los mambises cubanos ocultaban mensajes.


1972. Le otorgan al Comandante en Jefe Fidel Castro en La Habana la Medalla Frederick Joliot Curie

Le fue conferida por la Presidencia del Consejo Mundial de la Paz.

El secretario general de esta institución, Romesh Chandra, expresa que la condecoración se le entregaba a Fidel por el apoyo brindado a todos los pueblos que luchan por la independencia y a los movimientos de liberación de Asia, África y América.


1974.  Fallece en La Habana el relevante pedagogo y escritor Herminio Almendros

Nació en España el 9 de octubre de 1898. En la ciudad de Alicante se gradúa de maestro de instrucción primaria. Años después en la Universidad de Madrid alcanza el doctorado en Pedagogía.

Su quehacer laboral lo inició dirigiendo la Escuela Comercial Agrícola de la localidad de león. Después de la guerra civil española se vio obligado a emigrar y llega a Cuba en 1939.

En territorio cubano continuó su labor como maestro. También escribió libros de texto, tradujo obras, seleccionó lecturas e impartió cursos de pedagogía superior en universidades. Además de recopilar los cuentos más representativos del saber universal, elaboró dos libros sobre la vida y la labor creativa de José Martí.

Desde 1962 hasta 1967 desempeñó responsabilidades en la Editora Nacional de Cuba y bajo su empeño se incrementó notablemente la publicación de libros para niños y jóvenes.   

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados