
Jornada de la Cultura dedicada al Centenario de Fidel y el aniversario 95 de Armando Hart Dávalos
Con una programación robusta y cargada de simbolismo, fue presentada oficialmente la Jornada de la Cultura Cubana y la edición 31 de la Fiesta de la Cubanía. El acto de presentación, celebrado en el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura (Mincult), sirvió como preludio a una celebración que entreteje el tributo a grandes personalidades con la revitalización de las tradiciones más auténticas de la isla.
La voz de María Victoria Rodríguez, descrita como un “timbre que transita por el alma nacional”, dio la bienvenida a un espacio informativo donde se socializó un programa cultural diseñado para exaltar los valores nacionales, la identidad y el quehacer artístico.
En su intervención inicial, la directora de Programación del Mincult estableció los pilares fundamentales de esta jornada. La dedicatoria principal recae en el Centenario del Natalicio de Fidel Castro y del destacado intelectual y político Armando Hart Dávalos, de quien también se conmemoran 95 años de su nacimiento.
Sin embargo, el abanico de homenajes se amplía para incluir a otras figuras indispensables de la cultura nacional: el dramaturgo Abelardo Estorino, en su centenario; la cantante Omara Portuondo y el artista visual Alfredo Sosabravo, ambos celebrando 95 años de vida. Esta triple conmemoración subraya la intención de honrar por igual el legado revolucionario, la dramaturgia, la música y las artes plásticas.
El programa no solo mira al pasado, sino que también proyecta su visión hacia el futuro. Se reservará un espacio especial para celebrar los aniversarios de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Brigada de Instructores de Arte José Martí, presentadas como los baluartes del arte joven y la promoción cultural en la isla.
Paralelamente, se potenciará el trabajo cultural en las escuelas, con el objetivo de que los más jóvenes se apropien y celebren el 20 de octubre, fecha fundacional de la identidad cubana.
Como colofón de estas celebraciones, se brindaron detalles sobre la edición 31 de la Fiesta de la Cubanía, el evento principal del calendario. Este festival se erige como una vitrina integral de la creación nacional, abarcando un amplio espectro de manifestaciones que incluyen la danza, la música, las artes visuales y escénicas, la literatura, el pensamiento y las tradiciones populares.
De esta forma, la Jornada de la Cultura Cubana 2025 se configura no solo como una serie de actos conmemorativos, sino como un ejercicio colectivo de reafirmación nacional, uniendo en un mismo abrazo a los próceres de la patria, a los gigantes de la cultura y a las nuevas generaciones de creadores.
Fuente: Tribuna de La Habana.
Foto: Tomada de Radio Enciclopedia.