
Efemérides habaneras. 11 de Octubre-
1828. Nace en La Habana Fernando Arizti
Desde muy joven se inició en los estudios musicales. En 1842 se trasladó a París, luego se marchó a España y allí ofreció recitales en Madrid y Vizcaya. Regresó a Cuba en 1848 y se dedicó al magisterio. Como pianista y pedagogo formó notables músicos entre los que se destacan Nicolás Ruiz Espadero y Angelina Sicouret.
De su personalidad dijo Manuel Sanguily: “De carácter bondadoso, consecuente y leal habría sido incapaz de ocultar en ningún caso sus sentimientos, gustos y aficiones, aun cuando su confesión hubiese comprometido la justa fama que gozaba; así que, a cada paso decía con serenidad y franqueza que el antiguo repertorio clásico no le satisfacía, mientras que la buena música moderna, por la frescura de la inspiración, por su corte y estructura le atraía dulcemente”.
Entre sus obras se encuentran: Piano, Fantasía, Violín y Piano y Melodía.
Su fallecimiento ocurrió en La Habana, el 23 de abril de 1888.
1879. Con un acto solemne se inaugura la Sociedad de Estudios Clínicos en La Habana
El acto tuvo lugar en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Esta agrupación fue presidida por el Doctor Serafín Gallardo Alcalde. A través de su existencia, la sociedad trabajó en diferentes misiones. Entre otras, organizó y celebró el Primer Congreso Médico Regional, en 1890, y años después, en 1905, el Primer Congreso Médico Nacional.
En su seno se discutieron relevantes cuestiones de la clínica médica que quedaron plasmadas en sus páginas, reflejando las contribuciones realizadas por personalidades de la medicina cubana en el último cuarto del siglo XIX.
1928. Nace en La Habana Zenia Marabal (FOTO DE PORTADA)
Comenzó su carrera artística como cantante de tango. Esto le ayudó, tiempo después, para realizar su debut en el teatro, en la década de los años cuarenta. En la escena participó en obras de diferentes modalidades. Su quehacer estuvo presente junto a grandes de la actuación como Candita Quintana, Alicia Rico, Enrique Arredondo y Carlos Pous.
Hasta el último instante de su existencia, se mantuvo activa con su poderosa voz, una energía intensa y una gracia singular. Se caracterizó, además, por su honestidad, su profesionalidad y por ser alguien que con su autoridad moral y experiencias brindó valiosas enseñanzas a sus compañeros y al pueblo en general que la admiró.
Por su quehacer a lo largo de múltiples años recibió diversos reconocimientos, entre otros, la Distinción por la Cultura Nacional, el Diploma de Mérito al cumplir 60 años de vida artística, y los premios Nacional del Humor y Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión, respectivamente.
Su fallecimiento sucedió en La Habana el 16 de septiembre de 2010.
1979. Fallece en La Habana Joseito Fernández, "El Rey de la Melodía"
Nació el 5 de septiembre de 1908 en el barrio de Los Sitios, en La Habana.
Desde joven solía cantar al participar en serenatas en su zona de residencia, en unión de amigos. Años después continuó su camino como aficionado y luego formó parte de varias orquestas.
Fue el autor de la Guajira Guantanamera, la creación cubana más universalmente difundida, y de la cual se han hecho más de un centenar de versiones. Hizo de la sencillez un modo de actuación cotidiana.
De su autoría también está la obra musical Elige tú que canto yo, que popularizó Benny Moré. La actual Casa de la Cultura del municipio de Centro Habana, lleva su nombre.