
Efemérides habaneras. 10 de octubre-
1878. Es fundado en el poblado de Regla el Liceo Artístico y Literario (FOTO DE PORTADA)
José Martí pronunció un discurso en el acto de creación de dicha sociedad. Se considera como su primer discurso político en Cuba, donde expresó sus sentimientos acerca de la Patria.
La institución resultó creada por un grupo de personalidades de todas las esferas de la cultura de la época. Su primer Presidente fue Nicolás Giralt Padet y Antonio Rodríguez su primer Director.
Entre las acciones más sobresalientes que realizaban se encontraban la instrucción, la declamación y la música.
Actualmente, en su sede, se realizan actividades literarias, danzarias, musicales, exposiciones, así como bailables.
1910. Se inauguró en La Habana la Academia de Historia de Cuba. El primer presidente fue Fernando Figueredo
Su misión principal estaba dirigida a preservar la historia de la nación cubana, en medio de una situación de República intervenida. Para lograr este objetivo tenía que investigar, adquirir, coleccionar y clasificar todos aquellos documentos que en mayor o menor grado pudieran ser una contribución al enriquecimiento de la historia del país.
En esta institución se organizaron concursos, se impartieron conferencias y se publicaron monografías, colecciones y documentos. Poseía un archivo que contaba con más de diez mil documentos, entre los cuales figuran originales del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes y Salvador Cisneros Betancourt y copias valiosas extraídas del Archivo de Indias, relacionadas con la historia de Cuba.
1922. Se realiza el acto de fundación oficial de la planta radial PWX
Allí participa la artista cubana Rita Montaner, quien después llegó a ser una de las más grandes figuras del teatro, la radio, el cine y la televisión.
La PWX fue la primera emisora en Cuba que resultó inaugurada, aunque ya desde el 22 de agosto de 1922 había comenzado a realizar trasmisiones en forma sistemática la 2LC, de Luis Casas Romero, y también en los años 20, en ese sentido, el legado histórico que fundamentó desde 1920, Manuel Álvarez Álvarez, Manolín, cuando en Caibarién, al norte de Villa Clara inauguró la 6EV.
1929. Es inaugurado en La Habana el estadio La Tropical
En la actualidad se nombra Pedro Marrero, en homenaje al nombre del joven revolucionario fallecido el 26 de julio de 1953 en el asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba.
La instalación con capacidad de 20 mil personas ha sido testigo de diversos eventos. En 1930 albergó los II Juegos Centroamericanos y del Caribe. En 1937 fue sede del primer juego nocturno de la Liga Profesional Cubana de Béisbol en un encuentro entre Marianao y Almendares. Años después albergó el Campeonato Mundial de Béisbol Aficionado (1939 – 1940 – 1941 – 1942 y 1943. También en la temporada 1936- 1937 hizo allí su debut como árbitro Amado Mestri.
Más adelante, en 1939 es inaugurado en este centro el Salón de la Fama del Béisbol Cubano.
Este estadio es uno de los más antiguos del Caribe.