Noticias

Rating 5 - Votos (1)

35 visitas

publicado el 09/10/2025 07:02 pm

Un legado inmortal: homenaje a José Cantón Navarro en su centenario

Esta mañana, la sede nacional de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) fue el escenario de la conferencia titulada «José Cantón Navarro, el yugo y la estrella», presentada por el Dr. e historiador Lucilo Batle Reyes y por Yosuam Palacios Ortega, director del Museo Fragua Martiana. La moderación del evento estuvo a cargo de Rafael Polanco, director de la revista Honda y compañero de Cantón Navarro. También estuvo presente la hija del homenajeado, quien compartió su emoción por tan merecido tributo a su progenitor.

Durante su intervención, el Dr. Lucilo Batle destacó la importancia del evento como un homenaje por el centenario de José Caridad Cantón Navarro, un intelectual comunista conocido por sus profundas convicciones. El historiador ofreció una descripción detallada de la vida y obra de quien nació el 18 de julio de 1925, en San Juan y Martínez, en la actual provincia de Pinar del Río.

A lo largo de su trayectoria, Cantón Navarro se desempeñó como historiador, escritor y profesor, graduándose como maestro normalista y cursando estudios superiores en la Universidad de La Habana. Fue uno de los fundadores del Instituto de Historia del Movimiento Obrero y de la Revolución Socialista, hoy conocido como Instituto de Historia de Cuba, donde trabajó hasta su jubilación.

Además, fue muy cercano a la labor del Centro de Estudios Martianos, junto a reconocidos intelectuales cubanos como Armando Hart, Abel Prieto, Cintio Vitier, Eusebio Leal, Roberto Fernández Retamar, Carlos Martí y Enrique Ubieta, colaborando con esta institución durante 30 años.

Por su parte, Yosuam Palacios subrayó que Cantón Navarro era un martiano entrañable y un referente en los estudios sobre el Apóstol. También destacó su papel en la Sociedad Cultural José Martí, donde asumió la dirección de la filial de La Habana. Palacios enfatizó que el homenajeado defendía la idea de que el socialismo cubano debe estar arraigado en el pensamiento de nuestro Héroe Nacional y comentó que su obra, aunque poco conocida, merece ser más ampliamente divulgada.

El evento contó con la presencia, además, de Héctor Hernández Pardo, de la Oficina del Programa Martiano (OPM); Víctor Hernández, vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí; Dinorah González, Secretaria Ejecutiva de la SCJM; así como de colaboradores y un público entusiasta que se unió a este merecido reconocimiento.

Fuente: Perfil de Facebook Sociedad Cultural José Martí.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados