Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

72 visitas

publicado el 09/10/2025 07:18 am

Efemérides habaneras. 9 de octubre-

1918. Nace en el poblado de Quivicán, entonces provincia de La Habana, Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro

Conocido en el ambiente artístico como Bebo Valdés, llegó a ser una de las figuras más destacadas de la música cubana en el siglo veinte. Se formó como pianista y fue parte de diversas orquestas populares en el panorama musical habanero.

Trabajó durante diez años en el Cabaret Tropicana donde fue su director musical. En su quehacer en compañía del percusionista Guillermo Barreto resultó ser pionero de la fusión del jazz con los ritmos afrocubanos.

Además de desempeñarse como pianista e instrumentista, compuso diferentes obras.

Su fallecimiento tuvo lugar en Estocolmo, Suecia, el 22 de marzo de 2013.


1941. Nació en el poblado de Quivicán, entonces provincia de La Habana, Jesús “Chucho” Valdés (FOTO DE PORTADA)

Hijo de pianistas, recibió de ellos las primeras lecciones en este instrumento con el que, desde pequeño, cuando tenía tan solo cuatro años, tocaba las canciones que escuchaba a través de la radio. Con posterioridad realizó estudios más sistemáticos y rigurosos con otros profesores.

Conocido en el mundo musical como Chucho Valdés, en su labor creativa ha derivado en un notable músico, compositor y director de orquesta. Es considerado uno de los más relevantes pianistas del mundo, avalado por varios premios Grammy, entre otros significativos reconocimientos.

Virtuoso como músico es capaz de interpretar desde una obra clásica hasta un jazz, un danzón, una guaracha o un son.


Fallece en La Habana Roberto Pavón Tamayo

Su nacimiento ocurrió en la ciudad de Holguín el 31 de agosto de 1932.

En su trayectoria política participó en la lucha clandestina contra la dictadura de Batista, por lo que guardó prisión. Comenzó a hacer periodismo en el semanario Surco y en Sierra Maestra. De este último medio fue subdirector y director durante los años 1961 y 1965. Tuvo un activo papel en la antigua provincia de Oriente en la creación de la Unión de Periodistas de Cuba en 1963.

Fundó en 1980 el periódico provincial Tribuna de La Habana, del cual fue director hasta 1985. Dirigió después  la Agencia de Información Nacional (AIN), hoy Agencia Cubana de Noticias (ACN),  desde 1986 hasta el 2000. Posteriormente, antes de jubilarse, desempeñó funciones dentro del equipo de Comunicación de la Unión de Periodistas de Cuba y fue colaborador de Prensa Latina.

Cumplió misión internacionalista en Angola, donde fue miembro del Consejo de Dirección de la revista Verde Olivo Internacionalista.

Igualmente, se desempeñó como diplomático en la embajada de Cuba en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados