 
                                                
                        
                        Efemérides habaneras. 6 de Octubre-
1977. Es inaugurada en La Habana por el Comandante en Jefe Fidel Castro la escuela de iniciación deportiva Mártires de Barbados
Recordó el vil sabotaje realizado contra un avión cubano que cayó al mar cerca de las costas de Barbados, en el que perecieron, entre otros pasajeros, los 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima cubano.
Señaló: “Esto tiene un simbolismo muy grande, porque demuestra cómo el crimen no puede matar las ideas, cómo el crimen no puede detener la marcha victoriosa de un pueblo; cómo el crimen, por monstruoso que sea, no puede matar la vida, y cómo la vida de cada uno de nosotros no pertenece a sí mismo, sino que pertenece a todos. Todos somos parte de algo mucho mayor que nosotros, que es la patria, el pueblo; nuestras vidas son parte de la vida infinita e inmortal de la nación cubana y de nuestro pueblo revolucionario”.
2013. Fallece en La Habana Senén Suárez Hernández
Su nacimiento se produjo en el poblado de Manguito, en la provincia de Matanzas, el 30 de julio de 1922. Tuvo una gran versatilidad dentro del campo musical. Fue un singular instrumentista, compositor, arreglista y director de agrupaciones musicales, así como resultó ser un virtuoso tocando el tres.
Recibió sus primeras lecciones sobre este instrumento, desde muy joven, con Sabino Peñalver. Más tarde, adquirió conocimientos de teoría, solfeo y armonía con otros notables profesionales de la música.
En su labor como compositor, creó más de cien obras en diferentes géneros, entre las que sobresalen “Mi Bumbané”, “La sopa en botella”, “Soy campesino”, “Eres sensacional”, “Mi noble querer”, “Guasabeando el rock and roll” y “Marcha de la Revolución”.
2013. Fallece en La Habana María Elena Molinet de la Peña
Nació en la ciudad de Holguín, entonces provincia de Oriente, el 30 de septiembre de 1919.
Sobresalió como profesora y ensayista. En su vida de estudiante se graduó en la Academia Interamericana de Dibujo Comercial. También cursó estudios de pintura y grabado en la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro, de La Habana.
En su trayectoria artística fue fundadora y miembro del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Perteneció al Consejo de Expertos de la Dirección de Teatro y Danza del Ministerio de Cultura. Además, se dedicó a organizar grupos de diseño, así como a asesorar, investigar y publicar diversos trabajos, y a la docencia.
Expuso ponencias en diversos eventos, entre ellos Encuentros Internacionales de Diseño; V Centenario de la presencia africana en América; Conferencia sobre Patrimonio y Turismo; Reunión Científica de Historiadores y Estudiosos del Diseño, así como palabras y comentarios sobre exposiciones de Diseño Escénico.
2008. Fallece en La Habana el destacado investigador cubano Helio Orovio
Su nacimiento ocurrió en el poblado de Santiago de las Vegas, La Habana, el 4 de febrero de 1938.
Sus valiosos textos constituyen materiales significativos para los que se deciden a indagar o estudiar sobre cuestiones relacionadas con la música en nuestro país.
A su autoría se debe el Diccionario de la Música Cubana. En esta obra se recogen el acontecer del país en biografías, géneros, instrumentos, instituciones y publicaciones periódicas. Además, aparecen músicos nacidos en otras latitudes que realizaron su carrera profesional en Cuba. Esta labor surge con la colaboración del Instituto de Etnología y Folklore de la Academia de Ciencias de Cuba.
También fue autor de varios poemarios, asesoró programas de la Televisión Cubana y documentales del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica, ICAIC, y escribió diversos artículos publicados en Cuba y en otros países.