La Habana en movimiento: Jornadas de limpieza unen municipios en ofensiva por la salud y la belleza
La Habana se encuentra inmersa en una profunda movilización ciudadana por la recuperación de su higiene y belleza urbana. Bajo consignas como #PorMiHabanaLimpia y #LaHabanaViveEnMí, se han desplegado jornadas de trabajo voluntario en múltiples municipios, convocando a la participación de vecinos, trabajadores de diferentes sectores, organizaciones de masas y autoridades gubernamentales.
Esta ofensiva, impulsada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, busca no solo resolver problemas tangibles de insalubridad y desorden, sino también fortalecer los lazos sociales y el sentido de responsabilidad colectiva. A continuación, se detalla el desarrollo de estas acciones en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolución, Guanabacoa, Cotorro, Arroyo Naranjo, Cerro y La Lisa.
En Centro Habana, la jornada de trabajo voluntario reunió a Comités de Defensa de la Revolución (CDR), jóvenes, trabajadores de ETECSA, del Ministerio de Cultura y vecinos, en una acción solidaria de limpieza e higienización de calles y pasajes interiores. Esta práctica, profundamente arraigada en la sociedad cubana, busca no solo resolver problemas tangibles de insalubridad, sino también fortalecer los lazos sociales y el sentido de pertenencia.
Además, se realizaron tareas de poda de árboles y higienización de entornos escolares, con el apoyo de la Dirección General de Educación en el territorio. Se priorizó la recogida de escombros y desechos en zonas de alta densidad poblacional, con el objetivo de prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
. 
Guanabacoa fue uno de los municipios destacados en la ofensiva por la limpieza, con la participación directa del Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, junto a las máximas autoridades locales. Las acciones, convocadas tras acuerdos con el Presidente Miguel Díaz-Canel, se enfocaron en combatir los problemas generados por el bloqueo y la desidia, con un enfoque en el rescate de la limpieza del territorio. Organismos, instituciones y estructuras partidistas se movilizaron en las calles, demostrando un compromiso colectivo con la salud.

En el Cotorro, los trabajadores de servicios comunales iniciaron labores desde muy temprano, con el apoyo de instituciones como el Comité Central del Partido y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS). La recogida de desechos sólidos fue prioritaria en diversas zonas del municipio, en un esfuerzo sostenido para recuperar y mantener la higiene urbana, a pesar de las limitaciones materiales. La población, delegados y otros organismos locales se integraron a esta labor, reconociendo su impacto directo en la salud.

Los trabajadores de salud del municipio de Arroyo Naranjo se sumaron activamente a las jornadas de trabajo voluntario, concentrando sus esfuerzos en la comunidad La Solita, bajo la coordinación del Área de Salud Mantilla. Esta acción forma parte del plan integral de higiene urbana y reordenamiento del medio impulsado por la Dirección General de Salud de La Habana, liderada por el Dr. Manuel Rivero Abella, en estrecha colaboración con la Asamblea Municipal del Poder Popular de Arroyo Naranjo y el Ministerio de Salud Pública deCuba. La participación de las estructuras locales de gobierno y la comunicación municipal garantiza una acción coordinada y de impacto en la comunidad.


En el municipio Cerro, vecinos y trabajadores de las circunscripciones 72 y 73 se movilizaron en una jornada de higienización de sus calles. Las labores se extendieron a la Dirección Municipal de Deportes, donde se realizaron tareas de saneamiento y mantenimiento del entorno. Esta movilización forma parte de un esfuerzo continuo para abordar problemáticas complejas del territorio, como la insalubridad en puntos críticos, y se suma a otras acciones previas en la esquina de la Vía Blanca y Calzada de Diez de Octubre, así como en la Esquina de Tejas. La participación de sectores como Educación, Salud, Deporte y la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) demuestra un trabajo conjunto entre instituciones y comunidad para recuperar la imagen del municipio.

Desde las primeras horas de la mañana, los trabajadores de la Dirección Municipal de Salud de La Lisa se movilizaron en una jornada de trabajo voluntario masivo, en respuesta directa al llamado presidencial para embellecer instituciones y comunidades. Las acciones se desarrollaron en el Policlínico Docente Cristóbal Labra y en la sede de la Dirección Municipal de Salud, con labores de chapeo, limpieza y desinfección de áreas interiores y exteriores. Además, el personal sanitario realizó una intensa jornada de limpieza y higienización en el Hogar del Adulto Mayor José Manuel Lazo de la Vega, garantizando un entorno saludable para las personas de la tercera edad. Esta movilización contó con el respaldo de la Asamblea del Poder Popular y el Consejo de Administración de La Lisa, y fue liderada por el Dr. Manuel Rivero Abella, de la Dirección General de Salud de La Habana. La participación activa del sector salud demuestra un compromiso profundo con la prevención de enfermedades y el bienestar de la comunidad.
. 
El municipio Plaza de la Revolución amaneció como un “hervidero” de jóvenes trabajando, aportando, higienizando y saneando, en una demostración de compromiso colectivo con el bienestar de la comunidad. Esta movilización, en línea con el pensamiento martiano de que “el hombre crece con el trabajo que sale de sus manos”, busca fortalecer la unidad y el propósito común. La jornada, refleja un espíritu de solidaridad y lucha por una ciudad más digna, bajo el lema #ConPlazaEnEl❤️.


Fuentes: Perfiles digitales de los Consejos de la Administración Municipales de Plaza de la Revolución, Centro Habana, Guanabacoa, Cotorro, La Lisa, Cerro y Arroyo Naranjo.