Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

52 visitas

publicado el 05/10/2025 08:02 am

Efemérides habaneras. 5 de Octubre-

1775. Nace en La Habana Francisco Covarrubias

Recibió desde pequeño una esmerada educación. Estudió Latín, Filosofía, Cirugía y Anatomía.

Desde joven, interesado por el arte, comenzó a actuar en comedias que se representaban en casas de sus amigos. El teatro lo fue cautivando de forma tal que decidió abandonar su carrera de medicina. Poco a poco se fue presentando en diversos escenarios.

Tuvo una aceptación tan grande que se convirtió en el actor más popular de esa época. Ofreció en su condición de autor su aporte al teatro cubano, ya que escribía una o dos obras por año. Adaptó al ambiente nacional los pasos, sainetes y entremeses españoles.

Se retiró oficialmente de las tablas en 1847, y casi tres años después se produjo su fallecimiento el 22 de junio de 1850 en La Habana.

Acerca del aporte realizado por este actor y creador, en el diccionario de la literatura cubana elaborado por el investigador y crítico Helio Orovio, se detalla que gracias a Covarrubias se habló en cubano en nuestra escena.


1924. Nace en La Habana Aurelio Reinoso

Se inició cantando en programas de radio. En 1948  formó parte del Cuarteto organizado por el notable pianista y compositor Orlando de la Rosa, con el cual estuvo hasta 1955.

Se presentó en diversos países de América Latina. Después actuó como solista desempeñándose en la canción romántica. A lo largo de su carrera grabó diversos discos de larga duración.

Falleció en La Habana el 4 de enero de 1987.


1925. Julio Antonio Mella fue expulsado de la Universidad de La Habana

Por esa acción escribió una carta dirigida a la dirección de esa institución. Expresó: “Me retiro de la Universidad satisfecho de haber servido en todos los instantes a mis ideales y de no haber claudicado.”

El 25 de septiembre, con el pretexto de injurias graves a una autoridad universitaria, se había decretado su separación del centro.

Mella había discutido con un profesor de la Facultad de Derecho que había suspendido en un examen con toda intención a su esposa.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados