Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

35 visitas

publicado el 04/10/2025 09:00 am

Efemérides habaneras.  4 de Octubre-

1796. Nace en La Habana Francisco Poveda y Armenteros

Se destacó como poeta. Por el contenido de su obra está considerado como el iniciador del criollismo en nuestra poesía.

Su primer poema, titulado “A Cuba”, lo publicó en El Ramillete Cubano. También Poveda trabajó como actor en un teatro de la capital cubana.

Durante su vida artística, fue conocido por el seudónimo de “El trovador cubano”.

Su fallecimiento ocurrió en la ciudad de Sagua La Grande, entonces provincia de Las Villas, el 21 de mayo de 1881.


1904.  Fallece en La Habana Juan Vilaró Díaz

Fue un hombre de ciencias  que desempeñó una amplia labor en el seno de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana.

Autor de un depurado estilo literario, dio a conocer numerosas contribuciones científicas, que se encuentran en diferentes publicaciones.

Perteneció a la de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba.


1933. Es asesinado en la barriada de Luyanó, en La Habana, el dirigente obrero Luís Melián Hernández

Su nacimiento tuvo lugar en la barriada del Cerro, en La Habana, el 16 de julio de 1915.

Cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de La Habana, educación que no pudo concluir por la necesidad de trabajar para ayudar a su familia. Comenzó a laborar como conductor de ómnibus.

Se destacó por sus ideas progresistas y en su labor revolucionaria fundó el Club juvenil Obrero de Cultura y Deportes, que era utilizado como centro de reuniones.

Participó de forma activa en la lucha que libraba el pueblo contra la dictadura de Gerardo Machado. En 1931 ingresó en la Liga Comunista.


1951. Nace en La Habana Alina Rodríguez

Se graduó en 1982 en el Instituto Superior de Arte en la Licenciatura en Artes Escénicas.

Llegó a ser reconocida como una de las actrices cubanas más relevantes de todos los tiempos, admirada por sus excepcionales dotes histriónicas y muy querida por su nobleza como ser humano. 

En 1990 su personaje en la película María Antonia, dirigido por Sergio Giral, la consagró como actriz del cine cubano. También es especialmente recordada sus actuaciones en varias obras, entre ellas Contigo pan y cebolla, del dramaturgo cubano Héctor Quintero. Además, tuvo un gran desempeño en telenovelas cubanas. Bien recordada es su personaje de Justa en la telenovela "Tierra Brava".

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 27 de julio del 2015.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados