Efemérides

Rating 5 - Votos (3)

67 visitas

publicado el 02/10/2025 08:21 am

Efemérides habaneras. 2 de Octubre-

1914.  Nace en La Habana Juan Ángel Cardi

Desde muy joven evidenció las condiciones que tenía para incursionar en el campo del humorismo. A lo largo de su vida profesional llegó a sobresalir como un  destacado escritor  humorístico y también como creador de otras obras literarias. Después del triunfo de la Revolución, en 1959, comenzó a escribir para programas de radio y televisión. Colaboró, además, con distintas publicaciones, entre otras, Zig-Zag, El Pitirre, Dedeté, Verde Olivo, Bohemia y Palante. Fue en esta última en la que más se hizo evidente su labor creativa, pues allí laboró durante más de 30 años y publicó numerosos trabajos en los que evidenció sus cualidades como humorista.

Fue autor de varios libros. Entre su bibliografía más notable se encuentran La morada del hombre, La sublime ignorancia, El amor es una cosa de dos, Bolsilibros Palante, Brevísima, pero muy documentada historia de la prensa, Relatos de Pueblo Viejo, Viernes en plural, Itinerario de un hombre de quince años y El Amor es cosa de dos. También en su obra se destaca el título Eso que llaman civilización, ensayo histórico-humorístico donde realidad y fantasía se mezclan. Refleja en forma satírica su interpretación sobre una parte de nuestra historia.


1932.  Nace en La Habana,  Antonio “Ñico” López  Fernández

Estuvo entre los revolucionarios que participó en el asalto al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953. Años después integró la expedición del Yate “Granma” que zarpó desde México, con 82 combatientes a bordo, encabezados por Fidel Castro, hacia las costas del oriente cubano para continuar la lucha contra  la dictadura batistiana.

Varios días después de encontrarse en Cuba fue capturado y asesinado por soldados de la tiranía, en diciembre de 1956, en Boca del Toro, en la zona sur de la entonces provincia de Oriente.


1957. Fallece en La Habana Agustín Rodríguez Castro

Nació en Galicia, España, el 29 de agosto de 1885.

Emigró a Cuba en 1901. Cuatro años después logró estrenar en el Alhambra su primera obra como dramaturgo. Pronto quedó cautivado por el naciente teatro cubano de zarzuelas y sainetes, género al que se dedicó. Llegó a estrenar más de 400 obras.

Fue, además de un destacado director de teatro y empresario, guionista de cine, libretista de sainetes y zarzuelas y creador de letras para canciones. Una de las más famosas y universales fue, sin dudas, Quiéreme mucho, que alcanzó una gran notoriedad tanto en Cuba como a nivel internacional.

También fue profesor de destacados actores de teatro y comedias cubanas, pero sobre todo, resultó ser el mejor autor que supo destacar los temas que identificaban al pueblo cubano.


1993. Fallece en La Habana Américo Celestino del Cioppo Fogliacco (Atahualpa Del Cioppo)

Conocido como Atahualpa del Cioppo fue uno de los hombres de mayor prestigio del teatro de Uruguay. Había nacido en Canelones, Uruguay, el 23 de febrero de 1904, pero su quehacer trascendió las fronteras geográficas gracias a su labor profesional, la ética y el rigor con el que llevó a cabo su trabajo. Llegó a Cuba en los años 70 de la pasada centuria.

Introdujo y difundió la obra de Bertolt Brecht en América Latina. En 1957, dirigió al elenco del grupo El Galpón, durante el primer montaje de Brecht realizado en Latinoamérica, “La ópera de dos centavos”. En su trabajo como director utilizó las técnicas de Satnislavsky y de Brecht.

Consideraba que la función social del teatro debía ser la de esclarecer la realidad histórica, mostrar las contradicciones en la sociedad y presentar la posibilidad de su transformación a favor de la condición humana.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados