Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

64 visitas

Fecha: 01/10/2025 07:51 am

Efemérides  habaneras. 1 de Octubre-

1885. Se funda en La Habana el Conservatorio Hubert de Blanck

Fue el primer establecimiento de música y declamación en Cuba. En 1889 pasó a nombrarse Conservatorio Nacional de Música.

Su primera ubicación se encontraba  en el Paseo del Prado con el número 100. Con el transitar del tiempo, el centro cambió de domicilio en varias ocasiones. Estuvo situado, por ejemplo en la Calzada de Reina con el número 3.

En 1962 cambio de domicilio y se instaló  en el edificio de Calzada, entre A y B, en el Vedado habanero.

En esta institución cursaron estudios importantes personas que, tiempo después, le dieron prestigio a la cultura nacional.

Entre las prioridades del conservatorio siempre figuraron los concursos académicos de piano, violín y solfeo, primeros realizados en Cuba. 


1935.  Nace en La Habana, Ernesto Oviedo

Realizó sus estudios de música en el Conservatorio Municipal de La Habana, hoy Amadeo Roldán, y los concluyó en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes, donde estudió piano y contrabajo. Como cantante tuvo una timbrada voz. Perteneció inicialmente al grupo “La Tanda de Guaracheros”.  

Fue fundador de la Orquesta Hermanos Izquierdo. También integró la orquesta del Conjunto Folclórico Nacional, con la que viajó a África. Además, estuvo en las orquestas de Richard Egües y Estrellas Cubanas.


1942.  Nace en La Habana Héctor Quintero Viera

A los diez años se presentó con gran éxito en la Corte Suprema del Arte Infantil que patrocinaba una emisora de radio. En 1962, se representó su primera obra de teatro. Después fue alcanzando gran notoriedad. Entre sus creaciones más sobresalientes se encuentra "El premio flaco", con la cual obtuvo el Grand Prix del Instituto Internacional de Teatro en 1968. Dicha obra ha sido traducida a más de una decena de idiomas y representada en más de 30 ciudades de varios continentes. También de su autoría que alcanzó relevancia se encuentra Contigo pan y cebolla presentada varias veces en diversos países de Latinoamericana.

Llegó a ser uno de los más importantes dramaturgos en Cuba. Se destacó, además, como poeta, narrador, declamador, cantante, actor y director.

Su fallecimiento ocurrió en la capital cubana, el 6 de abril de 2011.


2009.  Fallece en La Habana Cintio Vitier Bolaños

Su nacimiento se produjo en Cayo Hueso, Estados Unidos de América, el 25 de septiembre de 1921.

Comenzó su actividad literaria cuando tenía 16 años y su primer libro de poemas fue publicado en 1938. En los años de la década del 40, del pasado siglo, formó parte del grupo “Orígenes” que estuviera encabezado por el prestigioso intelectual cubano José Lezama Lima. Fue formado en torno a una revista de similar nombre y participaron de modo activo otros escritores y artistas, varios de los cuales se convirtieron en figuras relevantes de la cultura cubana con el paso del tiempo. Años después, ejerció como profesor de francés en la Escuela Normal para Maestros de La Habana. En la Universidad de Las Villas ejerció la pedagogía al impartir clases de literatura cubana e hispanoamericana. Laboró, además, como Director del Departamento de Estudios Hispánicos.

También dirigió la revista de la Biblioteca Nacional “José Martí”, el Anuario Martiano y la Sala Martí de la citada institución.

Su obra poética ha sido catalogada como una de las más complejas en la literatura cubana del siglo XX.  En unión de su esposa, Fina García, poeta y ensayista, publicó libros acerca de temas martianos.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados