 
                                                
                        
                        Efemérides habaneras. 29 de septiembre-
1857. Creación del poblado La Lisa
Miguel Antonio Navarrete propietario del potrero San Antonio Abad y coheredero de la estancia Santa Ana, ubicadas ambas fincas al suroeste de la Calzada de Guanajay, solicitó al Gobierno Superior Civil la autorización correspondiente para parcelar y repartir una parte de esos terrenos con vistas a la creación del poblado La Lisa.
Este proyecto de urbanización fue aprobado ese mismo año por las autoridades competentes y como la estancia “Santa Ana” era propiedad de Brígida de Castro Palomino, quien ya había fallecido años antes sin dejar testamento, los solares que resultaron de la división fueron repartidos entre los numerosos herederos después de un largo proceso legal que duró varios años.
1911. Nace en la zona de San Antonio de los Baños, entonces provincia de La Habana, José María Pérez Capote
Desde la etapa de su juventud comenzó a relacionarse con un gran número de obreros que influyeron en forma notable en su formación política, todo lo cual hizo que se sensibilizara con las causas populares tanto de trabajadores como de estudiantes. Durante los años finales de la década de los años veinte y principios de la siguiente participó de manera resuelta en el enfrentamiento de la dictadura de Gerardo Machado. Estuvo en manifestaciones y otras acciones.
En 1938 lideró la fundación de la Federación de Trabajadores de la provincia de La Habana y posteriormente participó en la constitución de la Confederación de Trabajadores de Cuba.
En la actualidad los trabajadores cubanos en general, y de manera muy específica los integrados al Sindicato Nacional del Transporte, le rinden homenaje al haber escogido su nombre como símbolo de esa organización sindical cubana.
Falleció en La Habana el 20 de noviembre de 1957.
1972. Fallece en La Habana Pedro Sarría Tartabull
Su nacimiento tuvo lugar en el ingenio La Caridad, en la entonces provincia Las Villas, el 1 de enero de 1900.
Militar de carrera, entró al Ejército como soldado en 1925 y fue superándose profesionalmente, lo que le permitió alcanzar el grado de teniente. Comandaba la patrulla que tras los sucesos del ataque al cuartel Moncada hizo prisionero a Fidel Castro y otros dos combatientes.
Su actitud cívica y valiente impidió que estos fueran asesinados y los trasladó hasta Santiago de Cuba. Por este motivo fue licenciado del Ejército. Tras el triunfo de la Revolución Cubana, el propio Fidel lo ascendió a capitán.
2012. Fallece en La Habana Liborio Noval
Nació en la capital cubana el 29 de enero de 1934.
Fue un prestigioso fotógrafo y sus fotos ilustran varios libros y múltiples revistas. Obtuvo 32 premios y menciones en concursos nacionales y tres premios en concursos internacionales, así como el premio Olorun Cubano, del Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica, por la obra de su vida. Viajó en función de trabajo a múltiples países, en muchos casos acompañando a delegaciones cubanas encabezadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Fue fundador de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, además miembro de la Organización Internacional de Periodistas y del Capítulo Cubano de la Organización Iberoamericana de Periodistas Especializados y Técnicos (AIPET).
Entre las múltiples condecoraciones que le fueron conferidas se encuentran el Diploma “Periodista Internacionalista, el Sello “Ho Chi Minh”, de la República Democrática de Viet Nam, la Réplica del machete de Máximo Gómez, otorgado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la distinción Majadahonda 36”, la Medalla “Juan Gualberto Gómez, la distinción por la Cultura Nacional, y el Premio Nacional de Periodismo “José Martí”, así como la Medalla “Alejo Carpentier” del Ministerio de Cultura.