Noticias

Rating 0 - Votos (0)

2 visitas

publicado el 29/09/2025 08:42 am

Aniversario 95: El vil asesinato de Rafael Trejo

Rafael Trejo fue un joven dirigente universitario que fue asesinado cuando participaba en una manifestación estudiantil en La Habana el  30 de septiembre de 1930. 

Tenía entonces tan solo 20 años, puesto que su nacimiento se había producido el  9 de septiembre de 1910 en el poblado de San Antonio de los Baños.

Trejo era Vicepresidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la Facultad de Derecho, en la Universidad de La Habana.  

El día en que fuera mortalmente herido, más de un centenar de estudiantes universitarios realizaban una significativa protesta contra el gobierno dictatorial de Gerardo Machado.

Precisamente en ese año Machado había previsto realizar elecciones en el mes de noviembre con el objetivo de mantenerse en el poder. 

Machado decidió, además, suspender las clases en la Universidad  de La Habana hasta que no se realizaran  las elecciones para tratar de evitar que se produjeran disturbios. 

Ante esta medida, una parte del estudiantado universitario tuvo  la intención de llevar a cabo  diversas acciones dirigidas a denunciar a la tiranía machadista y a exigir la renuncia del sangriento dictador.

Inicialmente, los estudiantes universitarios de la capital cubana  tenían previsto rendirle homenaje al destacado luchador y pedagogo Enrique José Varona en ocasión de cumplirse el 50 aniversario de la primera clase de filosofía impartida por él. 

Se pensó realizar una manifestación estudiantil hasta la casa de Varona, pero después los estudiantes decidieron ir al Palacio Presidencial para convertir la actividad en un acto de repudio al dictador.

Con ese objetivo se dio la orden de concentrarse en el parque Alfaro, en la calle Infanta, cerca de la Avenida San Lázaro, para desde ahí salir hacia el Palacio Presidencial. La policía del régimen dictatorial se había concentrado en los alrededores donde comenzaron a converger los estudiantes.  

No obstante, más de un centenar de esos estudiantes deciden iniciar la manifestación y se produce de inmediato un enfrentamiento con las fuerzas represivas.

Los estudiantes gritaban con firmeza, abajo Machado y abajo la tiranía. 

En un momento del enfrentamiento, Trejo se enreda cuerpo a cuerpo con uno de los policías que reprimen la manifestación, pero finalmente resultó herido mortalmente por la espalda. 

Cayó así este destacado combatiente revolucionario, quien varios años atrás había matriculado en la escuela de derecho para luchar, como él afirmara, en defensa de los intereses de los obreros y los perseguidos.

Sobre ese tema dejó constancia otro destacado combatiente revolucionario,  Raúl Roa, quien al narrar una conversación  que había sostenido con Trejo recordó que Felo Trejo le manifestó:

“Desde hace muchas noches sueño con el estrado, pero no creas que mi aspiración es hacerme rico a expensas del prójimo.  Mi ideal es poder defender algún día a los pobres y a los perseguidos. Mi toga estará siempre al servicio de la justicia.”

Acerca de Trejo también opinó Ricardo Alarcón de Quesada quién también en Cuba fue inicialmente dirigente estudiantil universitario  y después del triunfo de la Revolución desempeñó importantes responsabilidades, entre ellas Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Alarcón señaló que “la muerte de Rafael Trejo fue un momento decisivo en la lucha antimachadista, que dejó una marca indeleble, y que varias generaciones universitarias preservaron la memoria de aquella jornada, luchando, que es el único modo de rendir tributo verdadero a los mártires.”

Alarcón también afirmó:

“Tenemos la costumbre de comenzar nuestras reuniones con el pase de lista y al hacerlo nombramos a nuestros mártires, a ellos, los que nos rodean en este glorioso salón, los que nunca faltan a la cita.  No se trata de un ritual. Es la renovación perenne de un compromiso con su historia que siempre ha sido y seguirá siéndolo en el porvenir, savia nutricia y estrella que nos guía.

Tampoco se trata de vivir mirando hacia el pasado. Ellos, nuestros mártires, lo dieron todo para conquistar el futuro. Por eso nunca murieron, por eso han vivido y viven con nosotros.”

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados