Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

84 visitas

publicado el 25/09/2025 07:48 am

Efemérides habaneras. 25 de septiembre-

1959. Despedida de duelo del Comandante Juan Abrahantes y el teniente Jorge Villa

El Comandante Ernesto Che Guevara pronuncia las palabras en la despedida de duelo del Comandante Juan Abrahantes y el teniente Jorge Villa, quienes fallecieron como consecuencia de un accidente de aviación ocurrido cerca del poblado de Santo Domingo, en la entonces provincia de Las Villas.

El Che manifiesta: “Hoy volvemos a despedir compañeros caídos por la misma causa y lucha. No es diferente quién haya caído volando un avión no acondicionado para volar, a los que cayeron en la Sierra Maestra. Todo es parte de la misma batalla. Las mismas fuerzas nos obligan a volar en aviones no equipados y a que nuestros técnicos tengan que improvisarse. Todavía es duro el camino del pueblo. Y cada una de estas muertes, por hondo que cale, tiene que ser ejemplo que revitalice nuestro vigor y mantenernos en el camino para seguir adelante con el pueblo.”


1963. Se crea en La Habana el Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur

Fue Melba Hernández, Heroína del Moncada, quien resultó designada para dirigir ese comité que resultó ser el primero que se creaba en el mundo. 

Melba, en correspondencia con lo orientado por Fidel muy pronto logró que el Comité se convirtiera en un movimiento de masas en el campo de la solidaridad, que rebasó todas las expectativas nacional e internacionalmente, en favor de la lucha por la liberación de Vietnam del Sur, bajo la dirección del Frente Nacional de Liberación (FNL), y con el apoyo irrestricto de la República Democrática de Vietnam, país socialista, fundado por Ho Chi Minh.

Melba se dio a la tarea de conformar la mesa fundadora del Comité con representantes de todas las organizaciones de masas, encabezadas por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Fueron convocados además el Comité de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), cuya colaboración fue supervisada por la presidenta de esta organización y heroína, Vilma Espín Guillois. También participaron otras organizaciones, incluso ministerios, así como los dos periódicos nacionales de entonces: Revolución y Hoy.


1974. La Universidad de La Habana concede el título de Doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas a Blas Roca Calderío

A lo largo de su fructífera vida fue un luchador inclaudicable por la independencia nacional, la soberanía del país y la causa del socialismo.

En una oportunidad, al resumir el significado que le atribuía a su propia existencia, afirmó: “… He sido un campo de batalla, nunca he dejado de luchar y nunca, ni en la circunstancia más adversa, he perdido la fe en el futuro. Ese ha sido mi escudo y mi bandera.”

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados