Noticias

Rating 0 - Votos (0)

109 visitas

publicado el 24/09/2025 08:52 am

Luis Ayestarán Moliner, la historia de un mambí y de una calle habanera

Al retornar de una misión en Nueva York, dispuesta por la Cámara de Representantes de la República de Cuba en Armas, Luis Ayestarán Moliner fue hecho prisionero por fuerzas españolas en Cayo Romano, al norte de Camagüey, y tras una causa muy breve le dictaron pena capital y murió en el garrote vil el 24 de septiembre de 1870.

Ello aconteció en las faldas del Castillo del Príncipe, el patriota cubano tenía solo 24 años. Los guardias españoles que le custodiaron hacia el patíbulo confirmaron que fue sin quejas y sin arrepentimientos.

El joven Luis Ayestarán Moliner cayó en manos del enemigo el 18 de septiembre de 1870 en Cayo Romano, por zonas del litoral norte de Camagüey. 

Sus últimas letras las escribió  la noche del 23 de septiembre de 1870 a su madre: “Moriré como he vivido; con conciencia de haber cumplido mi deber, de no haber hecho mal a nadie y sí mucho bien a infinidad de personas”.

Coronel del Ejército Libertador y miembro de la Cámara de Representantes, Luis Ayestarán Moliner había participado en 23 combates, casi todos bajo las órdenes de Ignacio Agramonte, a quien conocía desde sus tiempos de estudios de derecho en la Universidad de La Habana, junto a figuras representativas del criollismo patriota como; Antonio Zambrana y Rafael Morales (Moralitos).

Ayestarán Moliner nació el 16 de abril de 1846. Estudió en el Colegio Harrington en Nueva York, y luego en el Colegio de El Salvador, fundado por José de la Luz y Caballero, donde llegaría a integrar la plantilla docente como profesor de griego y de inglés.

Se afirma que el joven Luis fue, tal vez, el primer habanero en unirse a las huestes mambisas. El 20 de noviembre de 1868 salió en vapor rumbo a Nuevitas. Con Honorato del Castillo fue a Caibarién, luego a Remedios. Y ya a mediados de diciembre contactó con el ejército mambí.

Un periódico integrista de la época, La Quincena, dio cuenta del arresto de Luis Ayestarán Moliner en Cayo Romano, de su viaje prisionero en el buque Centinela, del alevoso consejo de guerra, de su negativa a recibir sacramentos de los ministros católicos por ser protestante, de su resignación a la hora de morir.

En honor a su valentía, a su fecunda, pero breve existencia, una populosa avenida de La Habana, lleva su apellido "Ayestarán".  Así lo comenta el Historiador de la Ciudad, Emilio Roig de Leuchsenring, en uno de sus Cuadernos de Historia Habanera, dedicado a las calles de nuestra hermosa urbe.

Allí asentó que el 12 de diciembre de 1904, el Ayuntamiento dio el nombre del patriota a una calle, aunque impropiamente escrito como Ayesterán, y no como se debía: Luis Ayestarán Moliner.

Pero hoy los habaneros la llamamos tal cual estaba dispuesto en su apellido. Y Ayestarán es una vía esencial para el traslado de y desde el Cerro, Boyeros, Habana Vieja, Centro Habana, Diez de Octubre y El Vedado.

Tal vez los cubanos de esta generación desconozcan que Ayestarán es el apellido de un patriota de nuestras guerras por la independencia, tal vez, el primer habanero en unirse a nuestro Ejército Libertador, abrazando las ideas que inició el 10 de octubre de 1868 Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio Demajagua.

Otro valor que acaricia nuestra historia patrimonial habanera y que los jóvenes de hoy debemos justipreciar con sentimientos de identidad, pertenencia y de continuidad histórica.

Fuentes de referencia:

Sitio web: Blog Habana por dentro de Dazra Novak

Calle Ayestarán / ECURED

Tribuna de La Habana

Cubadebate

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados