Se desarrolla segundo día del IV Ejercicio Nacional contra la corrupción y las ilegalidades en municipios de La Habana
El segundo día del IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales se despliega este martes en varios municipios habaneros, con acciones coordinadas que refuerzan el control social y la fiscalización en sectores clave.
En Guanabacoa, por ejemplo, se intensifican los controles populares con la participación activa de delegados, comisiones permanentes y la población. Se aplicaron 113 multas en el primer día, 33 de ellas por violaciones de precios. La ONAT del territorio detectó irregularidades fiscales en TCP y una Mipyme, mientras Finanzas y Precios supervisa contratos en Educación, incluyendo la UBIA.


Plaza de la Revolución reporta la realización de 55 acciones de control, imponiendo más de 88 multas bajo la Tasa Metropolitana por un valor superior a los $470,000 pesos. Se sancionaron incumplimientos de varios decretos y resoluciones, y se ejecutaron ventas forzosas y paralizaciones por violaciones higiénicas. El intendente Rolando López Jiménez lideró la acción de control en el Agromercado de Tulipán.

Desde la sede del Consejo de la Administración Municipal de Arroyo Naranjo, con la presencia de la Viceministra de Finanzas y Precios, Yanisley Ortiz Mantecón, y Darvelis Carracedo, Jefa del Departamento Independiente de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular en La Habana, las autoridades gubernamentales analizaron temas de interés para el municipio en el marco del IV Ejercicio Nacional.

Según se dio a conocer, las Oficinas de Cobro de Multas y la ONAT intensifican el control fiscal, enfatizando el uso correcto de las Cuentas Bancarias Fiscales, la aceptación adecuada de pagos por transferencias y pasarelas con códigos QR aprobados. Duranta las actividades la ONAT alertó acerca de incumplimientos tributarios que pueden derivar en sanciones severas y cierres temporales de los establecimientos.

El fortalecimiento de la vigilancia nocturna en instituciones educativas se ha reportado desde Diez de Octubre con el objetivo de prevenir actos de indisciplina y garantizar la seguridad de las instalaciones. Además, según informó desde su cuenta en X Karenia Marrero Arrechea, Directora General de Educación en La Habana, se han realizado activos de Seguridad y Protección en el Consejo Popular Armada Capdevila, del municipio Boyeros y en el municipio Habana Vieja.

En el sureño municipio del Cotorro fueron aplicadas 82 multas en el primer día del ejercicio, con 37 sanciones por parte de la Dirección de Inspección en la localidad. Se realizaron seis ventas forzosas y se programaron visitas a deudores en el Consejo Popular Santa María del Rosario. Inspectores de múltiples entidades supervisan el cumplimiento normativo en TCP, MIPYMES y entidades estatales.

Este ejercicio nacional reafirma el compromiso institucional con la legalidad, el orden y la disciplina social, movilizando recursos humanos y técnicos en una ofensiva integral contra las irregularidades en la capital de todos los cubanos.
Fuentes: Portales del Ciudadano, perfiles institucionales en redes sociales digitales de Guanabacoa, Plaza de la Revolución, Arroyo Naranjo, Diez de Octubre y Cotorro, perfil en X de Karenia Marrero Arrechea