Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez visita termoeléctricas para supervisar recuperación del Sistema Electroenergético Nacional
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez inició este viernes un recorrido por termoeléctricas claves del país, con el objetivo de supervisar directamente el avance en la recuperación de capacidades del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

La visita comenzó en la central Máximo Gómez, en el Mariel, donde se informó que su unidad 5 entrará en las próximas horas con una potencia de 65 megawatts, mientras los bloques 6 y 8 generan actualmente 94 y 60 megawatts, respectivamente.
El director de la planta, Roberto Pigueiras, explicó el proceso de mantenimiento y la colaboración con la industria nacional para la producción de piezas de repuesto necesarias. Díaz-Canel insistió en que todas las capacidades técnicas del país deben estar al servicio de la recuperación del SEN.

Durante el recorrido, el mandatario enfatizó la relevancia de atender a los trabajadores, con iniciativas que incluyen la entrega de alimentos y aseo, chequeos médicos especializados y planes vacacionales para sus hijos. Además, se informó que, aunque el salario aún es insuficiente para la labor que desempeñan, se ha incrementado hasta superar los 22 mil pesos.
En un diálogo con los obreros, Díaz-Canel reconoció la dedicación y compromiso de quienes laboran en el sector eléctrico frente a la complicada situación energética que enfrenta el país. Reafirmó la estrategia del Gobierno para fortalecer el SEN, que incluye la continuación de la construcción de parques solares fotovoltaicos, la recuperación de centrales termoeléctricas y la generación distribuida, elemento clave para lograr estabilidad en el sistema.
Posteriormente, el presidente visitó la central Ernesto Guevara de la Serna, en Santa Cruz del Norte, Mayabeque. Allí recibió detalles sobre el mantenimiento capital que se le realiza a la unidad 2, que implica la reparación integral de la turbina y la caldera, con su sincronización prevista para el 30 de octubre, lo que aumentará su potencia a 85 megawatts.

También se informó el estado de las otras dos unidades, que operan actualmente con 55 y 48 megawatts, y deberán ingresar próximamente a trabajos de limpieza para incrementar su capacidad. Díaz-Canel valoró la precisión en estos preparativos del equipo técnico.
El mandatario se mostró interesado en las medidas implementadas para frenar el éxodo de fuerza laboral en el sector, las cuales forman parte del plan de recuperación del SEN e incluyen mejoras salariales, alimentación, aseo y transporte garantizado para los trabajadores.

En diálogo directo con el personal de la planta, el Presidente destacó la respuesta y conocimientos del colectivo obrero y manifestó su confianza en que, con el esfuerzo conjunto, el país superará la situación energética actual.
El presidente estuvo acompañado en ambas visitas por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y el director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés.
Fuente: Presidencia de Cuba