
Aniversario 45: Un cubano en el cosmos
Entre el 18 y el 26 de septiembre de 1980 estuvo en el cosmos el cubano Arnaldo Tamayo Méndez. Se convirtió así, no sólo en el primer cubano, sino también en el primer latinoamericano en realizar este tipo de travesía y admirar la trascendencia del planeta tierra desde el espacio.
Tamayo viajó en compañía del soviético Yuri Romanenko, a bordo de la nave espacial Soyuz 38, que despegó desde el cosmódromo de Baikonur, en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Precisamente allí, se escuchó ese 18 de septiembre, en idioma español, la palabra “¡Vámonos!”, señalada por Tamayo en el momento que despegaba la nave, a las diez y once minutos de la noche (hora de Moscú).
Un día después, en el espacio, la Soyuz 38 se acopló con la estación orbital Saliut 6, en la que ya se encontraban los cosmonautas soviéticos Leonid Popov y Valeri Riumin.
Durante más de siete intensas jornadas, en aquella estación, Romanenko y Tamayo participaron en la realización de un grupo de experimentos preparados por especialistas de Cuba y la URSS.
La estancia de ambos en el cosmos concluyó en forma exitosa el 26 de septiembre cuando retornaron a tierra.
Arnaldo Tamayo tenía 38 años cuando participó en el vuelo conjunto soviético-cubano al cosmos.
Él había nacido en Guantánamo, el 29 de enero de 1942, y desde los 13 años tuvo que empezar a trabajar para ayudar en el sustento de la familia. Fue limpiabotas, vendedor de verduras y ayudante de carpintero.
A partir del triunfo de la Revolución, en 1959, comenzó a producirse una positiva evolución en su vida. Al año siguiente se integró a la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Participó en las Brigadas Juveniles de Trabajo que marcharon a la Sierra Maestra y escaló cinco veces el Pico Real del Turquino, la mayor elevación del territorio cubano.
Después ingresó en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Tras realizar estudios en el Instituto Tecnológico “Ejército Rebelde”, fue seleccionado en 1961 para formarse como piloto de combate. Estudió entonces en la Unión Soviética.
En 1963, fue ascendido a teniente. Posteriormente le fueron conferidos otros grados. Ya en 1976 era Teniente Coronel y en 1977 fue seleccionado como aspirante a cosmonauta. Pasó luego las pruebas y el entrenamiento requeridos, hasta ser finalmente elegido para participar en el vuelo conjunto soviético-cubano.
Tras la culminación exitosa de dicho viaje al cosmos tanto en la Unión Soviética, como también era conocida la URSS, como en Cuba, a Arnaldo Tamayo y a Yuri Romanenko se les otorgaron relevantes condecoraciones.
El 15 de octubre de 1980 les fue conferido el título honorífico de “Héroe de la República de Cuba”.
Ese día, el Comandante en Jefe Fidel Castro, en el acto solemne efectuado en La Habana, destacó: “Tamayo y Romanenko, los dos primeros en recibir el título de Héroe de la República de Cuba, deben constituir para nuestra juventud y nuestro pueblo un ejemplo, un ejemplo para todos los combatientes de nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias, un ejemplo para nuestros jóvenes comunistas, para los militantes del Partido, para todos los estudiantes, para todos los trabajadores”.
Y al referirse específicamente al cosmonauta cubano, igualmente precisó: “Sin la voluntad que demostró Tamayo, sin su espíritu de consagración al deber, al estudio, al trabajo, sin su constancia, sin su abnegación no habría podido cumplir su misión”.
En Guantánamo, en el Museo Provincial, existe una sala dedicada a reflejar aspectos del histórico viaje al cosmos de Arnaldo Tamayo, en unión del soviético Yuri Romanenko.
Esta sala propicia que el visitante pueda apreciar desde los preparativos del vuelo hasta el regreso a la Tierra de los cosmonautas.
Decenas de objetos, vestuarios y gigantografías brindan al público diferentes instantes del histórico acontecimiento.
También a través de audiovisuales, se reproducen el recibimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro y del pueblo en general a Arnaldo Tamayo y Yuri Romanenko, en La Habana.
El museo se ha nutrido de donaciones hechas por Tamayo de objetos utilizados durante el histórico viaje al cosmos.
Equipo de Gestión de Contenidos
Fotos: Tomadas de Internet