Noticias

Rating 5 - Votos (1)

55 visitas

publicado el 17/09/2025 09:00 am

El Código se construye entre todos

“Nuestro Código de Trabajo puede y debe construirse con el esfuerzo de los trabajadores”, reafirmaron este martes los trabajadores del Instituto de Neurología y Neurocirugía, durante una intensa jornada de debate como parte del proceso de consulta popular del Anteproyecto del Código de Trabajo.

La sesión, que contó con la presencia de autoridades del Partido y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), se convirtió en un espacio de reflexión colectiva donde se ratificó el valor de este ejercicio como expresión del derecho ciudadano y como herramienta para enriquecer la cultura jurídica de los trabajadores.

La voz de los trabajadores

Durante el encuentro se presentaron propuestas sustanciales orientadas a perfeccionar el documento en temas como el servicio social, la política salarial, la confiabilidad en el desempeño y la recontratación de jubilados.

El doctor Manuel Clará, neurocirujano del centro, abogó por mantener el servicio social en su duración actual de tres años, al considerarlo una vía legítima para retribuir al país los recursos invertidos en la formación profesional. “El servicio social constituye la manera de aportar al país todo el conocimiento y bienes que fueron empleados para el crecimiento estudiantil”, expresó.

Por su parte, Yolanda Aguilera propuso modificar el esquema de pago reducido para personas con afecciones de salud y discapacidades, sugiriendo el pago completo del salario para ambas personas. Además, planteó la necesidad de reconocer con remuneraciones adicionales las competencias específicas como la confiabilidad y la discreción, independientemente del cargo formal.

Remuneraciones e incentivos: hacia una política más justa

El doctor Orestes López Piloto destacó la importancia de incluir el aguinaldo como parte de los pagos adicionales, especialmente para aquellos trabajadores que demuestren resultados sobresalientes. Esta propuesta se suma a otras que buscan fortalecer el concepto de empleo digno, recientemente introducido en el anteproyecto, y que fue ampliamente respaldado por los participantes.

Foto José Raúl Rodríguez Robleda

Víctor Manuel, otro de los asistentes, subrayó la urgencia de garantizar la capacitación continua como responsabilidad de la administración, señalando que en los últimos años se ha evidenciado un déficit de personal calificado.

Tania Arrieta Hernández, trabajadora del centro, llamó la atención sobre la necesidad de transformar la licencia no retribuida en una retribuida para aquellos que deben cuidar a familiares en situación de dependencia. “Muchos de nosotros envejecemos, y en determinados momentos podemos sufrir por la enfermedad de algún familiar y tenemos que dejar de trabajar para dedicarnos a su cuidado”, señaló.

Asimismo, uno de los principios más nobles que reafirma el Anteproyecto del Código de Trabajo es la prohibición absoluta del empleo de niños y adolescentes menores de 18 años, como expresión del compromiso del Estado cubano con la protección integral de la infancia. Esta disposición no solo garantiza el respeto a los derechos fundamentales de los menores, sino que también preserva su acceso pleno a la educación, el desarrollo físico y emocional, y a una vida libre de explotación laboral.

En cuanto a los derechos de la mujer trabajadora, se reiteró la propuesta de adelantar la licencia de maternidad desde las 10–12 semanas de embarazo, garantizar el 100% del salario durante ese período, y otorgar un incentivo adicional equivalente a un salario anual (~80 mil pesos) para cubrir gastos esenciales como pañales y vacunas. Se enfatizó que la mujer embarazada no puede ser despedida y debe gozar de los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador.

También se abordaron aspectos relacionados con la estructura organizacional, destacando que esta debe estar alineada con la misión de cada unidad. Se advirtió sobre los riesgos de reducir plantillas sin considerar el impacto en la calidad de los servicios, y se defendió la necesidad de mantener estructuras basadas en estudios técnicos y en el análisis del riesgo laboral de cada puesto.

A la cita asistieron Roilán Rodríguez Barbán, primer secretario del Partido en el municipio Plaza de la Revolución; Rolando Ulises Zayas, secretario provincial de la CTC; el director del centro, miembros del secretariado del sindicato de salud, representantes del Partido y una nutrida delegación del personal médico.

La jornada reafirmó que el Anteproyecto del Código de Trabajo no es solo un documento jurídico, sino una construcción colectiva que busca reflejar los derechos, garantías y aspiraciones de quienes sostienen con su esfuerzo diario el desarrollo del país.

(Tomado de Trabajadores)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados