
Reunión metodológica en La Habana fortalece vínculos con Consejos Populares
El Consejo Popular constituye uno de los espacios más importantes para debatir y contribuir a resolver las cuestiones que tienen un impacto directo en la población, un órgano que está estrechamente vinculado a la ciudadanía.
Bajo esta premisa, el Departamento Independiente de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular de La Habana efectuó la reunión metodológica con los presidentes de los Consejos Populares de los municipios Habana Vieja, Centro Habana, Regla y Cerro.
También estuvieron presentes el presidente y vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de La Habana Vieja, y los vicepresidentes del Cerro y Centro Habana.
En el debate se analizaron cuatro temas fundamentales: el funcionamiento de los Consejos Populares; las acciones para perfeccionar las políticas sociales; el incremento del ejercicio de control y la participación popular; así como los relacionados con la implementación de la Ley de Comunicación Social.
Durante el intercambio destacaron las buenas prácticas en el cumplimiento de indicadores de los Consejos Populares Dragones, del municipio Centro Habana; Catedral, de Habana Vieja; y Casa Blanca, de Regla, enfatizando la interacción con la población como una de las vías para lograr el compromiso de la comunidad.
Los resultados de los controles populares, la participación de vecinos en las comisiones de este tipo de acción, la atención a los planteamientos pendientes de solución y las acciones de prevención y atención social resaltaron entre los temas debatidos.
En la sesión de trabajo, Darvelis Carracedo Aguilar, jefa del Departamento Independiente de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular de La Habana, expuso las principales deficiencias identificadas, entre las que se encuentran la inadecuada planificación de los controles populares desde el plan de trabajo anual, la poca utilización de todas las vías de comunicación para la divulgación de los resultados y la escaza definición del destino final para el análisis de dichos resultados. De igual manera, hizo una demostración práctica cómo resolver estas deficiencias.
El perfeccionamiento de la política para la atención a personas con conducta deambulante, del servicio de asistencia social a domicilio, la teleasistencia llevada a cabo como experiencia en el municipio Guanabacoa, y los cuidados a la familia con hijos con discapacidad severa, forman parte de la agenda de trabajo, dando cumplimiento a los acuerdos adoptados por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (CECM).
La implementación de la Ley de Comunicación Social, la actualización del Portal del Ciudadano y el trabajo en las redes sociales se abordaron en el último punto, ejemplificándose temas de interés para la población que definen la identidad y soberanía de nuestro país.
Fuente: Dirección de Información y Comunicación Social de La Habana.