
Efemérides habaneras. 12 de septiembre-
1953. Fallece en La Habana José Antonio Presno Bastiony
Su nacimiento ocurrió en el poblado de Regla, La Habana, el 19 de marzo de 1876.
En sus estudios consiguió los títulos de Licenciado y Doctor en Medicina, donde alcanzó las más altas calificaciones y meritorios premios en ambos grados.
Desde el inicio de su carrera expuso su vocación por los estudios de la Anatomía. Por su relevante labor estuvo entre los miembros honorarios de academias médicas de diversos países, entre otros, Francia, México, Holanda, Estados Unidos y España.
Durante un largo periodo fue Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, fue el primer rector de la Universidad de La Habana. Como médico cirujano organizó una sala de Cirugía Experimental en el Hospital Calixto García, destinada a las prácticas de los alumnos con animales. Introdujo la conservación de cadáveres por medio de formol y estudió la técnica anatómica y de operaciones en los fallecidos.
De sus investigaciones en los cadáveres surgirían muchos trabajos importantes. Gracias a su acuciosa labor científica coleccionó múltiples piezas para el Museo Anatómico.
1976. Fallece en La Habana Gonzalo de Quesada y Miranda
Fue un abogado y periodista, biógrafo de José Martí.
Su nacimiento tuvo lugar en la capital cubana el 2 de marzo de 1900.
Se dedicó, hasta su muerte, a continuar la hermosa labor de investigación y estudios sobre la vida de Martí, iniciada por su padre, siendo considerado el más documentado bibliógrafo del Héroe Nacional cubano.
Durante la seudorepública el prestigioso historiador no encontró apoyo oficial para el desarrollo de sus investigaciones. Después del triunfo revolucionario, en 1959 halló amplio respaldo para unificar los documentos martianos y así comenzaron a publicarse nuevas ediciones de las Obras Completas de José Martí.
1980. Fallece en La Habana el destacado periodista Luís Gómez Wangüemert
Nacido en Santa Cruz de La Palma, Islas Canarias, el 15 de abril de 1901, se trasladó hacia La Habana cuando tenía 16 años y llegó a sentirse como un cubano más.
Desde pequeño tuvo como premisas la rectitud en los principios y la honestidad ante todo. Fue un hombre firme y respetado. Procuró ser siempre exacto y honesto en sus valoraciones acerca de distintos hechos y situaciones.
Después del triunfo de la Revolución Cubana en 1959 fue Director del periódico “El Mundo” y también comentarista internacional del Noticiero Nacional de Televisión. Fue militante del Partido Comunista de Cuba.
1995. Fallece en La Habana Elio Enrique Constantin Alfonso
Comienza su vida periodística en 1939 como corrector de pruebas y auxiliar de deportes en el periódico "El Pueblo". Labora en las publicaciones Carteles, Prensa Libre, Luz y Diario Nacional, antes de 1959.
Después de 1959 trabajó en el periódico Revolución y más tarde, en el periódico Granma, donde se mantuvo por más de 20 años. Fue articulista, jefe de redacción, reportero y responsable de las páginas deportivas en esos periódicos. En Granma también desempeñó las funciones de Subdirector.
Su nacimiento tuvo lugar en el poblado de Hatuey, provincia de Camagüey, el 4 de febrero de 1919.