Noticias

Rating 5 - Votos (1)

23 visitas

publicado el 08/09/2025 02:20 pm

Honran el legado de Fidel con la reapertura de la nueva sede de la ESPA Nacional

En la mañana de este lunes quedó inaugurada la nueva sede de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA), ubicada en el municipio habanero del Cotorro.

El acto de apertura fue encabezado por Yuniaski Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefa del Departamento de Atención al Sector Social; Inés María Chapman Waugh, Viceprimera Ministra de la República; y el Presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, quienes estuvieron acompañados por atletas y entrenadores ganadores de los Juegos Escolares Nacionales y miembros de la delegación que asistió a los recién culminados II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

El centro, totalmente remozado y con excelentes comodidades para el proceso de desarrollo deportivo de los atletas, cuenta con una matrícula actual de 227 atletas, aunque tiene capacidad para 350.

Durante la ceremonia, se premió a la atleta de Tiro con Arco, Alejandra Morera Martínez, de Sancti Spíritus, como mejor atleta femenino, quien obtuvo nueve medallas de oro y dos de plata en los Juegos Nacionales Juveniles. También fue reconocido Alain Herrera Placeres, de bádminton, de la provincia Granma, que obtuvo tres títulos. Asimismo, fueron estimulados por su destacada actuación en Asunción 2025, Yisnoly López, de canotaje, y el decatleta Jormi Sánchez.

La joven promesa del tenis de mesa cubano, Andy Maqueira Campos, expresó el agradecimiento por el centro y los muchos esfuerzos que han permitido contar con una escuela como esta. “Seguros de que aquí elevaremos nuestro nivel competitivo y nos prepararemos de manera integral, como jóvenes comprometidos con Cuba y su deporte, extendemos nuestro reconocimiento a la dirección del país y a quienes le hicieron posible”, afirmó.

“Toca ahora aprovechar cada jornada, cuidar los recursos que se ponen a nuestra disposición y trabajar de conjunto con profesores y demás integrantes de este colectivo para honrar el legado de Fidel y la tradición de victoria”.

Por su parte, el presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, destacó que varias y hermosas razones hacen de este un encuentro de alto significado para un sistema deportivo concebido por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, “quien nos alertó que no se puede concebir un buen atleta si no es un buen estudiante”.

“Comprometidos con su legado, y solo dos semanas después de que lo mejor de nuestra reserva deportiva pusiera en alto el nombre de Cuba en los segundos Juegos Panamericanos Junior, se vive el inicio oficial de un nuevo curso escolar en este centro de enseñanza, pilar del presente y el futuro al que aspiramos.

Subrayó el carácter inclusivo de un deporte consolidado como derecho del pueblo, donde aulas y escenarios de entrenamiento acogen a exponentes de familias de toda Cuba, sin distinción de origen social, color de la piel, credo religioso u otras particularidades, conquista de la Revolución que defendemos.

El reto de responder a ese privilegio en medio de conocidas complejidades impone derrochar creatividad, perseverancia y apego al concepto de Revolución expuesto por Fidel: sentido del momento histórico, cambiar todo lo que deba ser cambiado, emanciparnos por nosotros mismos con nuestros propios esfuerzos.

Señaló la necesidad de tener en cuenta los logros del periodo lectivo precedente, perfeccionar el accionar en todos los órdenes, multiplicar las experiencias positivas y aplicar con herramientas permanentes los saberes compartidos en seminarios y otros encuentros de preparación. Será imprescindible jerarquizar la calidad de la clase con una mirada integral a la formación, el estado del componente educativo, la superación psicopedagógica y técnico-metodológica, la aplicación de formas organizativas que tributen al aprendizaje, el papel de la ciencia y la innovación, y el rol del estudio independiente.

La satisfacción de nuestros objetivos pasa igualmente por aplicar métodos activos y participativos, ajustados a las indicaciones del Ministerio de Educación.

Es importante impulsar el quehacer docente con el deportivo, sistematizar la preparación y la relación intermateria, atender las diferencias individuales y asumir la entrega pedagógica con la profundidad que demanda. Conseguir los índices de retención deseados exige transformar la organización escolar como factor que eleva la motivación, a pesar de las limitaciones resultantes de la guerra que se nos hace desde el imperio, al que nada importa el bienestar de nuestros estudiantes y atletas.

Abogó por dotar de mayor intencionalidad la educación y formación en valores, partiendo de la unidad de los actores implicados según las particularidades de cada centro e institución, concretar un acercamiento efectivo a los productos de Cinesoft y la televisión educativa, hacer de las visitas a museos y sitios históricos una práctica cotidiana, y ponderar el diálogo con nuestras glorias deportivas como una fortaleza que nos distingue.

Destacó que, de los miles de estudiantes con que contamos a lo largo y ancho del país, hoy se recibe con gran alegría al primer grupo que tendrá el privilegio de prestigiar esta institución educativa y deportiva. La escuela superior de perfeccionamiento atlético, sueño largamente acariciado por su peso en la estructuración de la nueva pirámide del alto rendimiento, confirma la decisión política que coloca a Cuba en el mapa deportivo internacional, pese a los azotes de un bloqueo genocida ante el que se erige la resistencia de un pueblo negado a claudicar.

Precisó que este primer triunfo se produce el 8 de septiembre, día declarado por la UNESCO como Día Internacional de la Alfabetización, lo que refuerza el sagrado deber, como organismo formador, de contribuir a ese derecho humano y con la labor pedagógica potenciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida para mejorar el bienestar. Requiere de medidas y esfuerzos permanentes, perseverancia y abnegación constantes para contribuir a una sociedad más inclusiva, justa y sostenible.

En consecuencia, la misión es colocarla a la altura de su importancia como homenaje permanente al amigo incondicional de nuestro héroe nacional José Martí y defensor de la independencia de Cuba, Dr Fermín Valdés Domínguez, quien afirmó: “La lucha por la libertad exige la resistencia del cuerpo y la intelección del espíritu. Día tras día como el atleta que se prepara para la victoria”. En medio de las celebraciones por el centenario de Fidel, él siempre invicto atleta mayor, trabajemos igualmente inspirados en los aniversario 65 del Inder, 60 de la epopeya del Cerro Pelado y 50 del abominable crimen de Barbados, que marcarán el año 2026.

“Marchemos juntos en esta gran obra instructiva educativa cimentada en la pedagogía marxista y desarrolladora, en la ética revolucionaria y fieles a la convicción del general de ejército Raúl Castro Ruz de que si se pudo, si se puede y siempre se podrá superar cualquier obstáculo. En honor a nuestro invicto Comandante en Jefe, nuestro atleta mayor, continúa el mismo trabajo por fortalecer el sistema deportivo cubano”, concluyó.

Tras culminar la inauguración, se realizó un amplio recorrido por todas las instalaciones del centro, confirmando el gran esfuerzo realizado por el Estado para garantizar las mejores condiciones de vida y entrenamiento para las futuras generaciones de campeones cubanos.

(Tomado de Cubadebate) 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados