Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

32 visitas

publicado el 04/09/2025 08:22 am

Efemérides habaneras.  4 de septiembre-

1959. Fallece en La Habana el destacado músico Vicente Lanz López

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Sancti Spiritus el 17 de junio de 1885. En 1901 acompañó al violinista Claudio José Domingo Brindis de Salas, en un recital que este ofreció en Sancti Spiritus. Este mismo año se trasladó para La Habana, donde ingresó en el Conservatorio de Carlos Alfredo Peyrellade.

En 1906 comenzó a trabajar como pianista del cine “Actualidades”, el cual inauguró. Fue organista del “Casino Alemán”, pianista del teatro “Payret”, y director de la orquesta de ese centro, así como de la del Teatro Nacional hoy “Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso”.

Dio su aporte en la creación de la primera fábrica electromecánica de rollos de pianola, fundada por Luis Casas Romero en 1918, y en la que también participaron músicos de la talla de Ernesto Lecuona, Moisés Simons, Nilo Menéndez y Jaime Prats.


1966. Fallece en La Habana el ensayista Elías Entralgo Vallina

Su nacimiento tuvo lugar en La Habana el 28 de marzo de 1903.

En su quehacer profesional se doctoró en Derecho Civil, Derecho Público y Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Fue  miembro de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de La Habana, del Instituto de Altos Estudios de Cuba, del Círculo de Altos Estudios del Rosario, Argentina, y del Instituto Internacional de Estudios Iberoamericanos de París, en Francia.

Realizó igualmente una importante labor como profesor en la Universidad de La Habana y trabajó además como secretario de redacción en la Revista de ese magno centro estudiantil, así como en la Revista Bimestre Cubano.

En la etapa final de su vida ejerció los cargos de decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana y de Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.


1995. El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en el Aula Magna de la Universidad de La Habana con motivo del inicio del curso escolar 1995 – 1996 y sus 50 años de haber ingresado en ese magno centro docente

Señaló: “Fue un privilegio ingresar en esta universidad también, sin duda, porque aquí aprendí mucho, y porque aquí aprendí quizás las mejores cosas de mi vida; porque aquí descubrí las mejores ideas de nuestra época y de nuestros tiempos, porque aquí me hice revolucionario”.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados