
Efemérides habaneras. 1 de septiembre-
1976. En La Habana abre sus puertas el Instituto Superior de Arte
La estructura inicial fue de tres facultades: Música, Artes Plásticas y Artes Escénicas, con tres carreras que se correspondían con las mencionadas facultades.
En estos momentos, cuenta con cuatro facultades, las tres iníciales y la de Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual. También laboran cuatro Unidades Docentes en provincias, una en Camagüey, dos en Holguín y una en Santiago de Cuba.
Su labor abarca las enseñanzas de pregrado y postgrado, así como un amplio espectro de cursos cortos y de mayor extensión, incluyéndose la preparación de profesores cubanos y extranjeros que optan por el grado de Doctor en Ciencias sobre el Arte.
2006. Fallece en La Habana el prestigioso músico Eduardo Richard Egües Martínez
Su nacimiento se produjo el 26 de octubre de 1924 en el poblado de Cruces, en la entonces provincia de Las Villas.
El clarinete fue el primer instrumento que estudió, aunque debutó musicalmente tocando los platillos, el bombo y los timbales en la Banda del poblado de Ranchuelo. Seguidamente, aprendió a tocar el saxofón y a continuación el piano. No fue hasta 1947 que inició los estudios de otro instrumento que lo haría famoso, la flauta. Desde entonces pasó a integrar la legión de músicos cubanos que se destacaron tocando la flauta en la evolución del danzón durante la primera mitad del siglo XX.
Formó parte de la Charanga Aliamen en Santa Clara. Fue en el año 1952 cuando empezó a trabajar como flautista en la Orquesta Aragón donde permaneció hasta 1985. Después formó su propia orquesta y también siguió como solista ofreciendo distintos conciertos.
Igualmente sobresalió por su labor como compositor. Alcanzaron gran popularidad varios cha-cha-chá, boleros, guarachas, canciones, baladas, guajiras y otros géneros de la música popular cubana. Incursionó, además, en forma exitosa en el campo de la música clásica.
2021. Fallece en La Habana Adalberto Cecilio Álvarez Zayas
Su nacimiento tuvo lugar en la capital cubana el 22 de noviembre de 1948.
Cursó estudios en la Escuela Nacional de Arte (ENA) entre 1966 y 1972. Después fue profesor de la Escuela Provincial de Arte de la ciudad de Camagüey. Su carrera artística la inició en el conjunto de su padre tocando las pailas. Años después, a propuesta del músico santiaguero Rodulfo Vaillant fundó el grupo Son 14 que debutó en Santiago de Cuba. En 1984 creó su segunda agrupación nombrada Adalberto y su Son que realizó su primera presentación en el poblado de Santiago de las Vegas. Con este conjunto buscaba nuevas posibilidades sonoras, pues utilizó dos trombones, un tres, una paila, trompetas, piano, contrabajo, bongó y tumbadora, con lo que logró una mayor riqueza rítmica, melódica y armónica. Actuaron en diversas ciudades de Cuba y realizaron múltiples giras por diferentes países.
Sus creaciones han sido interpretadas por prestigiosos artistas nacionales e internacionales.
Por su labor artística recibió numerosos premios y distinciones, entre otros, la Orden Félix Varela, el Premio Cubadisco, el Premio Nacional de la Música y la Distinción Gitana Tropical.
2010. Fallece en La Habana el General de Brigada Calixto García Martínez
Su nacimiento se produjo en una finca en la zona de los Arabos el 27 de diciembre de 1928. En su quehacer revolucionario fue integrante de la expedición del yate Granma. Desembarcó junto a Fidel Castro y los demás compañeros en las Coloradas el 2 de diciembre de 1956. Después del revés de Alegría de Pío estuvo entre los combatientes que se reagruparon en Cinco Palmas con Fidel. En enero participó en el ataque al puesto militar de la desembocadura del río La Plata. También combatió en otros significativos enfrentamientos con soldados de la dictadura batistiana en el transcurso de 1957 y 1958. Se le otorgó el grado de Comandante.
Al triunfo de la Revolución en 1959 formó parte de la Caravana de la Libertad que entró a La Habana el 8 de enero de ese año. Prosiguió su labor y realizó diversas responsabilidades, entre otras, Jefe de los Ejércitos Oriental y Central, de la Dirección de Retaguardia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Estado Mayor de la Agrupación de Tropas de Defensa de La Habana. En 1973 pasó a ser el jefe del Departamento Militar del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.