Noticias

Rating 5 - Votos (1)

32 visitas

publicado el 31/08/2025 03:42 pm

Proyectan Cuba y Chile fortalecer alianzas para desarrollar el deporte popular

Un fraternal intercambio sostuvieron el rector de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, de La Habana, Doctor en Ciencias Silvano Merced Len, y miembros de la delegación de la Fundación VarSot, de Chile, que visita nuestro país encabezada por su presidente Rodrigo Devia Ilabaca. 

Durante el encuentro hablaron de proyectos encaminados a estrechar lazos de amistad y cooperación entre esa universidad y la Escuela de Futbol Río Rapel, del poblado chileno de igual nombre, una institución patrocinada por “VarSot” y otros colaboradores, y cuyo director fundador, Rodrigo Devia Alonso, forma parte también de la delegación visitante.

El vínculo de trabajo que proyectan la “Manuel Fajardo” y “Río Rapel” estará encaminado, entre otros objetivos, a potenciar el futbol de barrio, más que para forjar atletas, por el carácter sanador de éste deporte y su utilidad para la formación integral de  niños, adolescentes y jóvenes en temas de valores, compromiso y trabajo en equipo. Las dos instituciones expusieron sus experiencias en esa dirección.

El rector de la universidad cubana destacó la existencia en la capital de un movimiento infantil juvenil futbolístico, que ya integran más de 400 aficionados de varios municipios.

Merced Len expresó a los visitantes que las aulas de la “Manuel Fajardo” están abiertas para contribuir a la formación de deportistas y entrenadores de Chile, mientras que los amigos de la nación suramericana ofrecieron continuar las donaciones a la Isla Mayor de las Antillas.

En esta ocasión, trajeron a Cuba un donativo de balones y otros implementos que entregaron a equipos futbolísticos de varios municipios habaneros y la ciudad de Matanzas, donde participaron, además, en la creación de un equipo de futbol con inclusión de personas sordas.

La última parte de esa donación la entregaron este sábado al equipo de futbol Club La Lisa, durante un entrenamiento de este en áreas donde radicó la ESPA Provincial.

Participaron en el acto Daymara Sotolongo Rosabal, directora municipal del INDER en La Lisa, y Elimel Chamizo Arango, presidente del Consejo Popular San Agustín.

La Fundación Potenciando Vidas Pedro Vargas Sotomayor, VarSot, es una organización que sigue el legado histórico del mambí internacionalista chileno que participó en la guerra de 1895 por la independencia de Cuba, en la que alcanzó el grado de General de Brigada, y fue conocido también como El maestro de los mambises.

En los últimos dos años ha traído algo más de tonelada y media de ayuda humanitaria para hospitales y otras instituciones de varias provincias cubanas.

Este 2025 se cumplen 130 años de la caída en combate por la independencia de Cuba del mambí internacionalista chileno Pedro Vargas Sotomayor. La fecha coincide con la presencia en  la Isla de la Fundación VarSot que continúa su legado histórico, ampliando y fortaleciendo lazos de amistad y colaboración entre los dos pueblos. 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados