
Visita delegación de la Fundación Chilena VarSot proyecto comunitario Soñarte, del municipio del Cotorro
El proyecto de desarrollo comunitario Soñarte, del municipio habanero del Cotorro, fue el inicio de la visita de trabajo que realiza a nuestro país una delegación de la Fundación Chilena VarSot, encabezada por su presidente Rodrigo Devia, para ampliar los vínculos de amistad y colaboración con el pueblo cubano.
"Soñarte" es una experiencia nacida un cumpleaños del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, hace más de 10 años, que busca el desarrollo integral de sus habitantes, y fue creado por Irma Sehwerert, madre del Héroe de la República de Cuba, René González.
Llamó la atención de los visitantes una iniciativa que realizan niños, adolescentes y jóvenes de esa comunidad, y que consiste en dar atención sistemática a ancianos que viven solos.
El proyecto promueve la práctica del deporte, el arte y la cultura para la salud y el mejoramiento humano de sus pobladores, un movimiento que ha generado, incluso, escritores, artistas y la afición por el fútbol.
Rodrigo Devia visita la isla acompañado de su hijo, Rodrigo, director y fundador de la Escuela de Fútbol Río Rapel, del poblado de igual nombre en el sur de Santiago de Chile, quien donó balones y camisetas a los iniciantes futbolistas del Cotorro, y compartió con ellos sus experiencias como entrenador de esa disciplina deportiva.
Ambos fueron agasajados con una obra del pintor John Cristian Alvarez Oramas, un joven que inició de niño su inclinación por la pintura en el proyecto Soñarte, y hoy enriquece conocimientos y habilidades de la especialidad en la Academia de San Alejandro, de La Habana.
El intercambio despertó el interés tanto a la parte cubana como chilena por promover vínculos de amistad y cooperación en el deporte y otras esferas entre el Cotorro y Rapel.
La Fundación Potenciando Vidas Pedro Vargas Sotomayor, "VarSot" es una organización que da continuidad al legado del mambí internacionalista chileno que participó en la guerra de 1895, por la independencia de Cuba, y alcanzó los grados de General de Brigada, conocido también como El maestro de los mambises.
La organización se dedica a empoderar y promover el desarrollo integral de personas en situación de vulnerabilidad, a través de la implementación de programas y actividades en diversas disciplinas, optimizar espacios físicos y provisionar de equipamiento, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y generar un impacto positivo en sus comunidades.
En los últimos dos años de creada, oficialmente, ha traido algo más de tonelada y media de ayuda humanitaria para hospitales y otras instituciones cubanas.
En esta ocasión son portadores de donativos para la sala de Geriatría del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Comandante Faustino Pérez, de Matanzas, y el barrio vulnerable La Línea, del municipio habanero de La Lisa, donde tendrá lugar una feria de salud el próximo 27 de septiembre, en saludo al centenario del natalicio de Fidel y los aniversarios fundacionales de los CDR, la FMC, el ICAP.
La delegación de VarSot fue invitada a participar en la inauguración del curso escolar en la Escuela Formadora de Maestros Tania la Guerrillera, de Pinar del Río, inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y visitará otros lugares de interés económico y social de esa provincia.