Noticias

Rating 0 - Votos (0)

10 visitas

publicado el 27/08/2025 11:36 pm

Andar La Habana con Bullaudy

Quien vea las pinturas sobre tela, papel y madera exhibidas en la sala transitoria del Museo Casa de la Obra Pía, probablemente no reconozca a su autor: Kamyl Bullaudy (Velasco, Holguín, 1962). A lo mejor se sorprenda cuando lea el nombre de este pintor en las fichas que acompañan las treinta y seis obras inéditas de su exposición Andar La Habana, visible desde el 18 de julio en el inmueble colonial marcado con el número 158 de la calle Obrapía esq. a Mercaderes, La Habana Vieja.

Momentos de la inauguración de la exposición “Andar La Habana”

La firma de esas imágenes de la capital cubana sorprendería a quien haya encasillado a ese artista por sus representaciones de José Martí. Le ha hecho más de tres mil retratos. Sin embargo, el paisaje urbano ha sido “otra temática también recurrente en su obra”, según recordó en la hoja de sala el curador José Fernández. Asimismo, Bullaudy se ha interesado por el gallo, como agregó Mirna Montes de Oca, especialista de la institución desdoblada en veladora y guía de la muestra.

Esa exposición que conforman piezas de distintos formatos, puede igualmente sorprender por cierta novedad: unas obras tridimensionales. Ellas son, precisamente, las que han atraído más a visitantes cubanos y extranjeros. Se trata de pinturas volumétricas o esculturas pintadas que el curador denominó “esculturas en madera policromada, maquetas” y el artista llamó “instalaciones”.

Poco importan las clasificaciones. Sus formas distintivas, caprichosas, evocan perfiles arquitectónicos que se articulan coherentemente con escenas y espacios habaneros reflejados en las superficies planas de esas estructuras o en las de obras circundantes. Son reflejos que, de cierto modo, recuerdan también las vistas habaneras pintadas por Víctor Manuel.

No obstante, las de Bullaudy tienen una pincelada más empastada, suelta, gestual, que permite la pintura acrílica. El suyo, en palabras del curador, es un “estilo matérico y espontáneo propio del autor”, quien posee una “figuración de influencia neoexpresionista y una marcada tendencia a la teatralidad, que le viene por tradición familiar”. Su padre fue actor y él también, antes de consagrarse a las artes visuales, donde ha incursionado en diferentes manifestaciones: pintura, dibujo, escultura y cerámica.

Los “paisajes en 3D” —como el artista denominó también a las piezas volumétricas que expone en Obrapía— no sólo constituyen exponentes del reciclaje o la reutilización de materiales desechados, puestos en función de la expresividad artística. Según reveló el curador, tras conversar con el artista: “refuncionalizar cualquier objeto que encuentra a su paso es algo que [Bullaudy] aprendió desde su juventud cuando realizaba escenografías de teatro en Holguín y tenía que recurrir a todo lo que apareciera”.

Ahora bien, esas creaciones son, también, muestras corpóreas de una urbe trasladadas al recinto expositivo por un pintor que igualmente ha intervenido pictóricamente espacios vacíos, desmantelados, a la intemperie, de la misma ciudad. La ha convertido, así, en tema y soporte de representación.

Andar La Habana no era la exposición en la que pensó Mirna inicialmente. Ella, quien invitó a exponer al artista y lo conoce desde que él firmaba con su nombre real, oficial —Kamyl Rodríguez Bullaudy— tenía otra en mente. Pero la convenció esta propuesta del creador holguinero que vive y produce en la Loma del Ángel, uno de los escenarios de la novela Cecilia Valdés, en la propia Habana Vieja.

En ese literario y pintoresco entorno seguramente se ha escuchado este refrán: “Lo que sucede conviene”. Y la exposición, cuyo título rinde homenaje al programa televisivo de igual nombre conducido por el sempiterno Eusebio Leal, se vertebró orgánicamente a las actividades de Rutas y andares: ese recorrido instructivo por lugares de La Habana Vieja que la Oficina del Historiador de la Capital concibe para la familia hace ya veinticinco veranos. (ICL)

(Tomado de Habana Radio)

Fotos: Leonardo Guillermo Márquez

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados