Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

45 visitas

publicado el 27/08/2025 07:42 am

Efemérides habaneras.  27 de agosto-

1869.   Nace en La Habana Laura Martínez de Carvajal

Cursó sus primeros estudios en renombradas escuelas para señoritas. Luego se convirtió en la primera mujer cubana graduada de bachiller.  Después cursó las carreras de Ciencias Físico - Matemáticas y Medicina, en la Universidad de La Habana. Durante su vida universitaria tuvo que demostrar una vez más las dotes de inteligencia que poseía y sortear además los innumerables obstáculos impuestos por una sociedad en la que las mujeres eran discriminadas. 

A fuerza de constancia y respeto, se graduó de Físico - Matemática en junio de 1888 y de Medicina un año más tarde. Fue la primera mujer médica y oftalmóloga de Cuba. Junto a su esposo el doctor Enrique López Veitía participó en numerosos eventos relacionados con la oftalmología y la medicina en general, que se efectuaban por aquel entonces.

Tuvo predilección por las flores y los animales, razón que la llevó a formar parte del Bando de Piedad, que adoptaba y cuidaba a niños y animales desamparados.

Falleció en La Habana el 24 de enero de 1941.


1946. Fallece en La Habana el escritor y diplomático José Antonio Ramos

Nació en territorio habanero el 4 de abril de 1885. Fue uno de los principales promotores del teatro cubano al que aportó diversos títulos. Sus obras reflejaron problemas sociales y políticos. Fundó la Sociedad de Fomento de Teatro en 1910.

Resultó considerado como uno de los más ilustres intelectuales de la primera mitad del siglo veinte. Contribuyó al desarrollo de la cultura cubana como literato, dramaturgo, crítico, pero también por haber sido el primero que, en forma científica, se preocupó por la organización y representación de la información en las bibliotecas cubanas.


1990. El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en la tercera graduación del Contingente del Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, en el Teatro "Karl Marx"

Señala: “Si voy a expresar algo es la gran satisfacción que todos sentimos al ver esta graduación y todo lo que esta graduación significa, como un paso más en el avance de nuestro país dentro de este campo de la medicina, donde nos estamos convirtiendo ya en una potencia realmente.”

Más adelante resalta que ese año ha tenido lugar la más grande graduación de la historia de nuestro país: más de 4 000 médicos.

Ese mismo día, Fidel habla en la inauguración del VIII Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento al Delincuente, efectuado en el Palacio de las Convenciones.

Destaca: “No encontrarán ustedes en Cuba forma alguna de crimen organizado, ni el clima generalizado de violencia que caracteriza a la gran mayoría de las sociedades actuales”.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados