Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

52 visitas

publicado el 26/08/2025 06:30 am

Efemérides habaneras. 26 de agosto-

1879. Fallece en La Habana Esteban Pichardo y Tapia

Nació en Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, el 26 de diciembre de 1799.

Fue  considerado el más destacado geógrafo de Cuba en el siglo diecinueve. Su principal obra geográfica escrita es Itinerario General de la Isla de Cuba. La culmina después de una expedición por la región central y puntos importantes de la zona oriental del país, donde recopila datos topográficos descriptivos y estadísticos que fueron enriquecidos a medida que le incorpora los análisis hechos de sus viajes por Camagüey y la región occidental. Esto lo resume en su obra Camino de la Isla de Cuba, itinerario terminado cuarenta años después.

La cartografía realizada comenzó por el estudio de los terrenos, completados por los planos topográficos elaborados por los agrimensores, así como otros datos provenientes de comisiones oficiales e investigadores particulares en la Carta Topográfica de Matanzas y su Jurisdicción. Elabora además un mapa general de Cuba a escala menor y emprende en 1840 otro sobre Matanzas y la región occidental en cuatro hojas, que vio la luz en 1853.

Por su esmerada labor científica recibió diversos reconocimientos, entre otros, de la Sociedad Económica Amigos del País y la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.


1990.  Fallece en La Habana el pianista y compositor Luís Martínez Griñan

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Guantánamo, entonces provincia de Oriente, el 19 de agosto de 1915. Con el decursar de su existencia fue conocido como Lili y llegó a ser un notable pianista, un gran compositor, así como arreglista y director de orquesta. Fue calificado por el prestigioso músico cubano Antonio Arcaño como la Perla de Oriente, Los especialistas lo consideraban como el más alto exponente de la pianística del Son Montuno en Cuba.

Su labor en la música popular y sus obras en específico ocupan un lugar simbólico en la historia del país. Precisamente entre sus creaciones más popularizadas se encuentran los sones montunos: No me llores más,    Mami me gustó,  Que se fuñan, Sazonando, Aunque mami no quiera, Como me gustas y  Alto Songo se quema La Maya. También creó varios boleros, guarachas y merengues.

Por su labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, la Distinción Por la Cultura Nacional y la Orden “Raúl Gómez García”.


2003.  Fallece en La Habana el destacado escultor y pintor cubano José de Lázaro Bencomo (José Delarra)

Nació en el poblado de San Antonio de los Baños, entonces provincia de La Habana, el 26 de abril de 1938. En distintos lugares de Cuba hay monumentos que son el fruto de su obra. Entre sus trabajos más trascendentales sobresale el monumento erigido en la ciudad de Santa Clara en homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara. También fue quien concibió el mausoleo donde se encuentran los restos del Che y sus compañeros caídos en Bolivia. Igualmente fue autor de obras en otras plazas de la Revolución, en Holguín y Bayamo, respectivamente.

También creó el monumento que recuerda la llegada de la columna guerrillera dirigida por el Comandante Raúl Castro a Piloto del Medio, en plena Sierra Cristal.

Por su gran aporte al desarrollo de la escultura y pintura en Cuba, obtuvo diversos reconocimientos y condecoraciones. Se le confirió el título de Héroe Nacional del Trabajo, la Medalla Alejo Carpentier y la Réplica del Machete de Máximo Gómez.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados