
Efemérides habaneras. 16 de agosto
1925. Fue fundado el primer Partido Comunista de Cuba
Su primer secretario general fue José Miguel Pérez. Entre sus integrantes estuvieron también Carlos Baliño y Julio Antonio Mella.
Entre otros acuerdos adoptados incluyeron un programa de reivindicaciones para los obreros y campesinos. Se propusieron trabajar activamente en los sindicatos, organizar a los campesinos y defender los derechos de la mujer y la juventud, haciendo hincapié en la lucha a emprender contra el creciente empleo de niños en los centros laborales del país.
1927. Nace en La Habana Ramón Veloz
Comenzó su vida artística a los diez años. Con una suave y melodiosa voz interpretó ritmos campesinos y otros géneros de la música popular cubana. Se convirtió en una de las más queridas figuras del país. Realizó giras por países de América, África, Asia y Europa. En su voz la música campesina tuvo un legítimo intérprete. Después de la victoria revolucionaria, el primero de enero de 1959, fue un artista comprometido con la Revolución y como tal participó en diversas actividades y en disímiles espectáculos y eventos tanto en Cuba como en otros países.
En ocasiones se presentó formando un dúo con su esposa Coralia Fernández, quien también era intérprete de la música campesina. En su quehacer tuvo mucho que ver con el desarrollo del popular programa de la televisión cubana identificado como Palmas y Cañas, en cuya presentación aún se refleja su figura.
Por su destacada labor artística en 1981 recibió la Distinción Por la Cultura Nacional.
Falleció en La Habana, el mismo día de su nacimiento, pero en el año 1986.
1951. Fallece en La Habana Eduardo René Chibás Rivas
Nació en la ciudad de Santiago de Cuba el 26 de agosto de 1907.
Llegó a ser una destacada figura política particularmente en los años finales de la década del cuarenta en el siglo veinte en Cuba, por ser el máximo dirigente del Partido del Pueblo Cubano, Ortodoxo, y por librar una tesonera lucha contra los elementos corruptos del gobierno cubano en esos instantes y del denominado Partido Revolucionario Cubano, comúnmente conocido como Partido Auténtico, del cual formaban parte el presidente Carlos Prío y su antecesor Ramón Grau San Martín.
Con un carisma original y singular elocuencia, Chibás convirtió la oratoria en arma de combate. Tuvo como lema el principio de vergüenza contra dinero.
1979. Fallece en La Habana el compositor Juan Arrondo y Suárez
Nació en el poblado de Regla, La Habana, el 14 de mayo de 1914.
Desde que tenía 15 años se vincula a diversas agrupaciones soneras. También se presentó formando parte de dúos, tríos y como solista. Ya por esa época pone de relieve sus condiciones como compositor. Su primera creación musical conocida es la titulada “Estela”, dedicada a la hermana de un amigo. Entre las composiciones suyas que más popularidad alcanzaron se encuentran las tituladas "Mi juramento", "Es verdad" y "Si en un final".
El 8 de enero de 1959 se estrenó en Cuba su bolero titulado “Como lo soñó Martí”, dedicado a las madres de los combatientes del Ejército Rebelde, sobre todo a aquellas que habían perdido a uno de sus hijos en la guerra revolucionaria.
En los años siguientes continuó componiendo otras obras y, a la vez, brindó su contribución al surgimiento y desarrollo del movimiento de artistas aficionados en Guanabacoa,