Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

8 visitas

publicado el 15/08/2025 07:31 am

Efemérides habaneras. 15 de agosto-

1899. Se funda en   La Habana la Banda Nacional de Conciertos

Tuvo como nombre inicial el de Banda de Música del Cuerpo de Policía. Su director  fue el músico cienfueguero  Guillermo Tomás. En el transcurso de su existencia la banda resultó identificada de distintas maneras.

En 1902 se denominó Banda Municipal de La Habana, en 1930 Banda  de Música del Distrito Central, en 1960 Banda de Concierto de La Habana y desde 1965 Banda Nacional de Conciertos. Desde su creación sus integrantes han tenido una sólida formación musical. Sus creadores provienen de prestigiosas agrupaciones y en la actualidad son egresados de escuelas superiores de arte.

Por este colectivo han desfilado más de 400 músicos, una cifra superior a 200 vocalistas e instrumentistas solistas, y un considerable número de coros.

Desde los primeros años de su creación, participó en importantes acontecimientos culturales en Cuba y en el extranjero.


1940.  Es asesinado en La Habana Ramiro Valdés Daussa

Su nacimiento había tenido lugar el 5 de septiembre de 1909 en Pinar del Río. En la Universidad de La Habana estudió ingeniería. Fue fundador del Directorio Estudiantil Universitario. Enfrentó la dictadura de Gerardo Machado y sufrió prisión en Isla de Pinos. Después del derrocamiento de la dictadura machadista, tuvo una participación en el denominado Gobierno de los 100 días, calificado así por el tiempo de duración, y posteriormente sobresalió en las luchas contra el gobierno impuesto tras el primer golpe de Estado realizado por Fulgencio Batista en esa etapa.

Desde su posición de profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad habanera denunció las actividades de delincuentes que formaban parte de un grupo que solía ser calificado como los bonchistas. Encabezó un movimiento que encaminó sus pasos a la erradicación de la actividad delincuencial en la Universidad de La Habana.  Ese movimiento propugnaba una lucha frontal contra el fraude académico, la creación de tribunales de faltas, la prohibición de armas en el centro y la reorganización de la policía universitaria.


2006.  Fallece en el Hospital Calixto García de La Habana Eddy Martín Sánchez

Nacido en la actual provincia de Ciego de Ávila el 14 de junio de 1929, se inició en 1944 haciendo un noticiero deportivo en la CMJH, de ese territorio, a la que llamaban "La voz de la RCA Victor".

A partir de 1947 incursionó en la prensa impresa en el semanario Cuba Deportiva y América Deportiva. Desde 1948, en La Habana, trabajó como narrador deportivo, mantuvo una sección semanal sobre deportes en el periódico Avance entre 1955 a 1959, y también en el semanario Vamos, de Guanabacoa. Tras el triunfo de la Revolución en enero de 1959, colaboró primero con los periódicos Hoy, Revolución, y años después con  Granma y Juventud Rebelde, la revista Bohemia y las publicaciones del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, aparte de las transmisiones deportivas por la radio y la televisión.

Por su destacada labor recibió múltiples reconocimientos, entre otros, la Distinción Por la Cultura Nacional, el Premio Nacional de Periodismo “José Martí” y el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados