Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

15 visitas

publicado el 14/08/2025 06:42 am

Efemérides habaneras.  14 de agosto-

1920.  Nace en La Habana María Teresa Linares

En su quehacer profesional se desempeñó como una musicóloga y pedagoga. A su persona se debe la producción en Cuba de la primera Antología de Música Afrocubana, serie discográfica de nueve volúmenes realizados por la Empresa de Grabaciones y Ediciones, EGREM.

Obtuvo el título de Doctora Honoris Causa en Ciencias del Arte, Premio Nacional de Investigaciones Culturales, 1999, Miembro de Mérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, 2000, y Premio Internacional Fernando Ortiz en el mismo año. 

Además ostentó la Orden Félix Varela, máxima condecoración que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba a las personalidades que han realizado extraordinarias contribuciones a la cultura artística y literaria.

Falleció en La Habana el 20 de enero de 2021.


1925. Nace en La Habana Armando Fernández Soler

Conocido en el universo artístico como Cholito fue una figura extraordinaria de las artes escénicas. Desempeñó un destacado papel tanto en el teatro, como en el cine, la radio y la televisión. Antonio Palacios, otro de sus principales maestros,  le instó a estudiar música y  a aprenderse las zarzuelas y las operetas. Sus enseñanzas fueron tan valiosas que llegó a dirigir el Teatro Lírico. Fundó y dirigió durante un buen tiempo un programa en la televisión que se llamó Palco Uno.  Igualmente actuó y dirigió programas de radio y participó en la realización de varias películas.

Por su meritoria labor  le fueron conferidos premios y condecoraciones, entre ellas, la  Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Raúl Gómez García, la Réplica del Machete de Máximo Gómez, el  Premio Nacional de Humorismo y el Premio Nacional de la Radio.

Falleció en La Habana el 5 de julio de 2006.


1970.  Se publica por primera vez el personaje de Elpidio Valdés

Su imagen emblemática representa a los luchadores por la independencia de Cuba. Su creador fue el caricaturista cubano Juan Padrón. Se reflejó por primera vez en la revista Pionero.

Varios años después fue reflejado en el cine. Su propio creador concibió una serie de cortos que serían protagonizados por ese personaje que simboliza a un coronel del Ejército Libertador Cubano, que dirige un escuadrón de caballería.

Muy pronto Elpidio Valdés se convirtió en todo un símbolo y ha sido disfrutado por diversas generaciones de niños y adolescentes, así como por adultos.  

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados