Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

24 visitas

publicado el 12/08/2025 08:45 am

Efemérides habaneras. 12 de agosto-

1919.  Nace en La Habana Ángel Fernando Sánchez Vicente

Realizó sus estudios primarios y de bachillerato en las Escuelas Pías de Guanabacoa. En 1937 matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana y se graduó como Doctor en Ciencias Médicas el 7 de agosto de 1943. Se especializó en Anatomía Patológica. Contribuyó como profesor a la formación de los alumnos del pregrado en Histología y Embriología. Tuvo un alto nivel de exigencia en exámenes, tribunales de evaluación y con la presentación de trabajos en eventos científicos.

Fue miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas y Secretario de la Junta de Gobierno en el Consejo Científico del Ministerio de Salud Pública. Participó además en la confección de los planes de estudio de la carrera de Medicina durante los años que trabajó en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"

Falleció en La Habana el 11 de diciembre de 1997.


1933. Como consecuencia de una huelga general revolucionaria se produce el derrocamiento de la dictadura de Gerardo Machado, quien sale de La Habana hacia el extranjero

Él instaba a las fuerzas del régimen a hacer uso de la más feroz represión contra obreros, estudiantes, intelectuales y todo aquel que se oponía a su gobierno. La tortura, el atropello y el crimen fueron el “modus operandi” de su régimen. Las manifestaciones fueron disueltas a plan de machete.  Sentía un gran desprecio por los líderes sindicales y el movimiento comunista.

Durante el período que gobernó fueron asesinados numerosos patriotas cubanos  Su dictadura se caracterizó por la entrega de las riquezas nacionales al imperialismo norteamericano.
En 1929, ordenó el asesinato del líder antiimperialista Julio Antonio Mella, quien se encontraba exiliado en México, y un año después inició una época de terror, con una brutalidad que ningún gobierno cubano había ejercido.


2005.   Fallece en La Habana Armando Lima Ojito

Nació en la capital cubana el 11 de septiembre de 1949. Graduado de Licenciatura en Meteorología en 1973, empezó a trabajar ese mismo año en el Departamento de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

Se desempeñó como especialista en Sinóptica y obtuvo muy buenos resultados. También impartió clases de esta disciplina tanto en Cuba como en Nicaragua.   En el año dos mil terminó con éxito la Maestría en Ciencias Meteorológicas y posteriormente comenzó el proceso de preparación para obtener el Doctorado. Gozó del respeto de sus compañeros de labor por su profesionalidad, entrega al trabajo y sus condiciones humanas.

Recibió importantes condecoraciones, entre otras, las distinciones Rafael María de Mendive, Tomás Romay y Félix Elmuza.  Se ganó el respeto y cariño del pueblo por esa manera tan sencilla, profesional y a la vez jovial de dar el parte del tiempo en el noticiero nacional de la televisión.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados