Efemérides

Rating 5 - Votos (2)

21 visitas

publicado el 11/08/2025 07:25 am

Efemérides habaneras. 11 de agosto-

1888. Fallece en La Habana Álvaro Reynoso Valdés

Nació en el poblado de Alquizar, entonces provincia de La Habana, el 4 de noviembre de 1929. Desde muy joven evidenció sus cualidades y condiciones como investigador. A los 19 años publicó su primer trabajo científico.  En 1856, después de haber desarrollado múltiples investigaciones, presentó su tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias. Su rigor en el campo científico hizo que se convirtiera en el primer cubano laureado por la Academia de Ciencias de París, en cuyas publicaciones desarrollaría una intensa actividad.

Está considerado como el fundador de una nueva visión científica de la agricultura cubana. Sus logros y aportes en el campo de la agronomía tuvieron una amplia repercusión nacional e internacional. Su obra sobrepasa los 300 trabajos que incluyen libros, ensayos y artículos especializados. Su labor más conocida es el Ensayo sobre el cultivo de la Caña de Azúcar. Se publicó en La Habana en 1862. Desarrolló una intensa labor en la Sociedad Económica de Amigos del País, en la que estuvo a cargo de la redacción de las “Memorias” que recogían los principales estudios y propuestas de la prestigiosa institución.


1929. Nace en La Habana Guillermo Barreto   

Desde muy joven interrelacionó su vida con la música. Integró durante muchos años la orquesta del célebre Cabaret Tropicana de La Habana. En forma ocasional realizó presentaciones  con otras agrupaciones, entre ellas, con la Banda Gigante de Benny Moré. Además, acompañó a grandes figuras internacionales, entre otras, el cantante norteamericano Nat King Cole.

En 1959 formó parte del Quinteto Cubano de Música Moderna, fundado por el pianista Frank Emilio, y después estuvo en la Orquesta Cubana de Música Moderna y el Grupo Los Amigos. Igualmente, fue invitado a participar en importantes festivales de música realizados en Cuba y viajó por diversos países.

Fue considerado como un maestro de bateristas. Su maestría se apoyó en sus conocimientos de los  ritmos cubanos.

 Falleció en la capital cubana el 14 de diciembre de 1991.


2001.  Fallece en La Habana Isidoro Malmierca Peoli

Nació en territorio habanero el 25 de septiembre de 1930. Integró las filas de la Juventud Socialista Popular, donde ocupó diversas responsabilidades y participó en varios eventos del movimiento comunista a nivel internacional. Posteriormente, militó en el partido de igual nombre, organización en la que igualmente asumió funciones de dirección.

A partir de 1959, participó de manera activa en el desarrollo y defensa del proceso revolucionario. Asumió responsabilidades dentro de la Seguridad del Estado y en 1961 fue uno de los fundadores del Ministerio del Interior, organismo en el cual llegó a ocupar el cargo de Viceministro.

En 1976 fue designado Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, y le dio continuidad al trabajo desarrollado durante varios lustros por el Canciller de la Dignidad, el doctor Raúl Roa.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados