Noticias

Rating 5 - Votos (1)

154 visitas

publicado el 07/08/2025 09:09 am

La Habana en la historia este 7 de agosto

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1908, queda constituido en la capital el Partido Independiente de Color, organización política fundada por el veterano del Ejército Libertador Evaristo Esténoz, para luchar contra la discriminación de los negros y mestizos.

De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en 1910, por decisión presidencial, el partido fue prohibido; sin embargo, sus integrantes continuaron la lucha y en 1912 escenificaron una protesta armada que tuvo como centro fundamental a Oriente.

Asimismo, en 1922, nace José Tejedor, quien fue un popular cantante, en especial de canciones y boleros. 

Se inició en el mundo de la música en programas de aficionados y en fiestas efectuadas en lugares públicos.

Durante su quehacer, integró un dúo con Luis Oviedo. Con su peculiar estilo, matizado por una gran emotividad, logró convertir en éxitos diversas obras.  

 

Logo de la CNOC. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed.

 

Más tarde, en 1925, a menos de tres meses después de tomar posesión el Gobierno de Gerardo Machado, se crea la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), fruto del trabajo organizativo de líderes sindicales como Alfredo López.

Aglutinadora de numerosos gremios surgidos en la Isla con el desarrollo de la clase obrera, precisa la ACN, la CNOC sufrió desde entonces la más intensa represión por las autoridades machadistas, incluido el asesinato de dirigentes como el ferroviario Enrique Varona y el propio López.

De igual forma, en 1933, la policía de Machado ametralla al pueblo capitalino, que festejaba la noticia de la renuncia del dictador, la cual resultó ser falsa. 

Los sucesos tuvieron lugar, fundamentalmente, en el Paseo del Padro y ocasionó 20 muertos y 130 heridos.

Por otra parte, en 1957, víctima de las fuerzas represivas batistianas, en las afueras del territorio aparece colgado de un árbol el cadáver salvajemente torturado del joven Reynaldo Castro Fernández, sobreviviente del asalto al cuartel Moncada.

Ese mismo año, cuando faltaban 10 días para cumplir los 20 años de edad, cae el combatiente clandestino José Ramón Rodríguez López, quien llegó a ser uno de los revolucionarios más perseguidos en La Habana por el tenebroso Esteban Ventura Novo.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

Fuente: Síntesis de las plataformas del creador. 

(Foto tomada de internet)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados