
Una dupla peligrosa
¿Qué cubano no sueña con ver nuevamente a nuestros peloteros en lo más alto del podio de premiaciones de un evento internacional? Revivir aquellos tiempos en que nuestros lanzadores eran capaces de dominar a sus rivales a la hora indicada, o a nuestros bateadores dar el batazo oportuno; volver a vivir jugadas electrizantes capaces de sacar un out, o un doble play magistral, o contar con un cácher que guía con acierto a su pitcher y defiende con garras el home, solo es posible si desde niño se aprende a jugar béisbol.
Lograrlo requiere de mucho sacrificio de los jóvenes deportistas, así como de los entrenadores, activistas, y la familia, factores importantes en el desarrollo de esos talentos. Pero también necesita de reconocer, de forma oportuna, los logros alcanzados. Con tal motivo, este dos de agosto, la Dirección Municipal de Deportes del Cotorro, como parte de las acciones por el 99 cumpleaños del atleta mayor, Fidel Castro Ruz, y de las acciones de atención a atletas de béisbol que ese organismo realiza, reconoció a los atletas, entrenadores y activistas de los equipos sub-15 y juvenil del territorio, quienes obtuvieron los puestos dos y tres, respectivamente, en el campeonato provincial.
Integrantes de los equipos sub 15 y juvenil del Cotorro. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Dichos puestos hablan por sí solos del trabajo que en ese deporte se realiza en el Cotorro y que de conjunto constituyen el mejor resultado histórico del béisbol del territorio en esas categorías, al igualar un tercer puesto alcanzado años atrás en el juvenil y conquistar un segundo lugar inédito en el sub 15. La actividad estuvo presidida por María del Carmen Martínez Tamayo, directora municipal de deportes; Alfredo Zayas Travieso, gloria del béisbol profesional, y Darién Lorenzo Battle, miembro del Buró Municipal del Partido en el Cotorro.
Alfredo Zayas, al dirigirse a los atletas, les expresó que con disciplina y deseos pueden llegar a donde ellos se lo propongan, a representar a Cuba, y ser campeones. Las palabras centrales del encuentro estuvieron a cargo de Lorenzo Battle, quien llamó a los atletas a "seguir con esta ardua labor que han hecho a lo largo de todos estos meses. Esto es un trabajo de un día, sino de meses y años. Les exhortamos a poner en lo más alto el nombre del Cotorro, y de la provincia de La Habana".

Pero si bien estos dos equipos constituyen una dupla de respeto, con jugadores cuyas edades les dan la posibilidad de formar parte de esos conjuntos en ediciones venideras, hay entre esos muchachos dos cuya labor en este año les convierte en un dúo peligroso. Ellos son Felipe Jesús Calvo Otero y Arley Marrero Iríbar, de 13 y 14 años, respectivamente. Tal afirmación la avala el hecho de que a tan corta edad ya conocen los rigores de jugar dos partidos seguidos en una misma jornada, y hacerlo en dos categorías diferentes, pues formaron parte tanto del equipo sub 15, como del plantel juvenil del Cotorro, teniendo que enfrentar, en este segundo seleccionado, a jugadores de mayor edad y experiencia que las suyas. Como si ello fuera poco, también integraron el equipo de béisbol de La Habana sub 15 que recientemente conquistó la medalla de oro en el campeonato nacional.
Para conocer acerca de cómo vivieron esta experiencia de jugar durante varias jornadas dos partidos consecutivos, (primero el sub 15, y una media hora después el juvenil) hablamos con ambos jugadores. Ellos coincidieron que en un inicio de sintieron algo agotados, pero gracias a la preparación que traían, con el paso de los días se fueron adaptando.

A sus 14 años, Marrero, jugador zurdo, se desempeña como pitcher y jardinero, y nos comenta que está haciendo lanzamientos entre 77 y 78 millas, y que utiliza las rectas de cuatro y de dos costuras, curva, slider y cambio de velocidad. En el caso del derecho Felipe Jesús, quien lanza curva, recta y slider, nos explica que la última vez que lo midieron fue en la categoría 11-12 años, y ya en ese momento tiraba sobre las 67 millas.
Sin dudas, se trata de dos muchachos de armas tomar, que llevan el béisbol en la sangre y que de seguir por el camino que van, dentro de un tiempo podrían formar parte de los Industriales, y ¿por qué no?, llegar al Cuba de mayores, y ¿quién sabe?, tal vez hasta subir a lo más alto del podio de premiaciones en unos Juegos Centroamericanos, Panamericanos, un mundial, o incluso, unos Juegos Olímpicos.
(Tomado de Tribuna La Habana) / Oscar Alvarez Delgado
Fotos: Oscar Alvarez Delgado