Efemérides

Rating 4 - Votos (1)

59 visitas

publicado el 31/07/2025 08:11 am

Efemérides habaneras. 31 de julio-

1847.   Nace en La Habana Ignacio Cervantes

Desde su infancia demostró grandes aptitudes para desarrollarse en el campo de la música. Muy joven compuso su primera contradanza que dedicó a su progenitora. También fue autor de zarzuelas, valses, sinfonías, una ópera cómica y otras muchas piezas de gran valor. 

Además, ofreció clases, tocaba en las iglesias y concurría a las sociedades filarmónicas. A través del tiempo sus obras ocupan un alto sitial en la producción artística cubana. Su quehacer musical en conjunto es uno de los caudales artísticos más significativos del país. Estuvo dotado de un genuino y singular talento artístico y de una bien cimentada formación técnica. Cultivó el teatro lírico, la música sinfónica y la de cámara, pero sobresalió por ser un creador particularmente  pianístico. Fue calificado como el músico cubano más importante del siglo XIX. 

Falleció en La Habana el 29 de abril de 1905.


1932.   Fallece en La Habana Federico Uhrbach Campuzano

Había nacido en la ciudad de Matanzas el primero de octubre de 1873 en el seno de una familia con recursos económicos. Cursó los primeros estudios en su ciudad natal y después continuó su educación en los Estados Unidos. Colaboró allí en la Revista de Cayo Hueso, El Yara, El Expedicionario, Las Tres Américas, Cuba y América. De nuevo en territorio cubano formó parte de la redacción de El Fígaro y tuvo a su cargo secciones fijas en El Heraldo y en La Nación, así como también publicó en otros periódicos y revistas.

Fue Miembro fundador de la Academia Nacional de Artes y Letras y Secretario de su Sección de Literatura.


2020. Fallece en La Habana Eusebio Leal Spengler

Nació en La Habana el 11 de septiembre de 1942.

En su carrera profesional alcanzó los títulos de Doctor en Ciencias Históricas, Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba y especialista en Ciencias Arqueológicas. En la república italiana realizó estudios de posgrado acerca de restauración de Centros Históricos. 

En 1967 fue nombrado director  del Museo de la Ciudad de La Habana,  sucediendo en su cargo al doctor Emilio Roig Leuchsenring del que fuera su discípulo.  Desde esta responsabilidad asumió la tarea de las obras de restauración, entre otras, la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y el Castillo de los Tres Reyes del Morro y después también el Teatro Martí y el Capitolio de La Habana, entre otras.

Se desempeñó como Historiador de La Habana y decano de la Universidad San Gerónimo de La Habana. Poseía los títulos de Profesor Emérito de la Universidad de La Habana, Presidente de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba y Presidente de Honor de la Sociedad Económica Amigos del País.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados